Promover el avance de las mujeres, su papel en la sociedad, la igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades es el objetivo principal del Programa para el adelanto de las mujeres en Cuba (PAM). Desde su aprobación hace más de dos años se ha llevado a todas las localidades del país para darle cumplimiento.
En Contramaestre se creó una comisión para darle seguimiento al Plan de Acción del programa, la cual está integrada por la viceintendente, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) y los diferentes organismos del municipio como Educación, Salud, Cultura, entre otros. Esta comisión se reúne todos los meses para evaluar el trabajo que realiza cada entidad con respecto al adelanto de la mujer.
Yudelis Arévalo Mora, viceintendente que atiende los problemas sociales y preside la comisión del PAM en Contramaestre, explicó que el propósito de este programa es darle atención a las problemáticas que tiene la mujer, ayudarlas y capacitarlas mediante el apoyo de los diferentes sectores de la localidad en conjunto con las comunidades.
“Los trabajadores sociales desempeñan una función importante ya que son quienes desde el trabajo que realizan en los barrios detectan e informan a nuestra comisión la situación de las mujeres y a partir de ahí se les da seguimiento”.
La viceintendente dijo además que como parte del empoderamiento económico de la mujer, la FMC y la Universidad de Oriente ofertan carreras de Técnico Superior y de Licenciatura como Economía e Ingeniería Agrónoma.
Acciones en beneficio de las mujeres
En lo que va de año el Ministerio de Trabajo Y Seguridad Social (MTSS) ha dado ubicación laboral a más de 800 mujeres. Se han entregado 56 subsidios a algunas de las más necesitadas. La comisión también ha otorgado ingresos a círculos infantiles, brindado asistencia social y pensión alimentaria, con prioridad para las madres con tres o más hijos.
“Como parte de la educación y prevención se ha venido consolidando el trabajo de promoción de los profesionales de la salud en conjunto con los líderes que tenemos en la comunidades para incrementar la percepción del riesgo ante enfermedades padecidas comúnmente por mujeres de todas las edades. Además, se realiza la capacitación docente en los diferentes niveles de enseñanza en temas de género, educación sexual y la no discriminación, de modo que se a conocer mediante las escuelas de educación familiar y las clases”.
Arévalo Mora resaltó la creación de las casitas infantiles como otra vía de ayudar a la mujer. Informó acerca de uno de estos centros que se está terminando en el consejo popular Laguna Blanca en el cual estarán no sólo niños de las cooperativas, sino también aquellos de la comunidad aledaña cuyas madres necesiten trabajar.
El PAM en Contramaestre continúa dando pasos de avance diseñando un sistema de acciones para ayudar a las mujeres del municipio y se conozca su presencia en cada entidad y sus aportes a la ciencia y la innovación.
El Programa de Adelanto de la Mujer se aprobó por el Consejo de Ministros en octubre de 2021 y fue puesto en vigor por el Decreto Presidencial 198/2021 del 8 de marzo de ese año en la Gaceta Oficial para lograr el empoderamiento femenino y luchar contra la discriminación y la violencia.
Por Daniela Reyna, estudiante Periodismo.