El Acuerdo número 32 de la Asamblea Nacional del Poder Popular indicó el pasado mes de julio, constituir una comisión para realizar un ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio de la Agricultura en Cuba que se desarrollaría desde el seis de septiembre al 10 de octubre.
En la provincia de Santiago de Cuba se decidió trabajar en los municipios de Tercer Frente, Contramaestre y el propio Santiago. Y supervisar el trabajo de las empresas de Tabacuba, Porcino, Avícola, Agroforestal y Agropecuaria.
Cumpliendo esta directriz llegó a Contramaestre una comisión de 13 diputados al Parlamento divididos en dos grupos, al que se le suma otro equipo de trabajo de la delegación provincial de la agricultura que asiste de manera integral el programa de actividades de los diputados.
La fiscalización que inició el 19 de septiembre en Contramaestre y concluye el 21 tiene el propósito de a partir de elementos estratégicos que son política del país, evaluar un grupo de asuntos en la base para destrabar, encadenar y conocer que está sucediendo, cuales son los problemas reales existentes que impiden avanzar a la agricultura; chequeando en ello cuestiones como el delito, la atención a trabajadores, los salarios e impagos, el trabajo de los cuadros, las deficiencias y carencias en los procesos productivos, entre otros.

La segunda jornada de fiscalización inició este miércoles en el Colectivo Laboral Agropecuario Pienso Seco subordinado a la Empresa Porcina Santiago de Cuba que tiene el encargo social de producir alimento para consumo animal aunque también producir, acopiar y comercializar la carne de cerdo en banda y en pie.
El periplo de trabajo continúo en las instalaciones de las Brigada Titi 1 y Titi 3 dónde el Colectivo Laboral Pienso Seco desarrolla un programa porcino basado en la cría de cerdos con el uso del propio pienso criollos que producen.

El diálogo con los trabajadores se encaminó en los resultados que exhibe esta nueva forma de gestión estatal socialista, aplicada desde julio del 2022. Así como en los problemas con el abasto de agua, la alimentación animal y algunos medicamentos, la formación de los salarios de los obreros, entre otros temas

Por otra parte el grupo número 2 de la comisión de fiscalización gubernamental que visita Contramaestre recorrió este miércoles las entidades avícolas Las Cruces, Guaninao y la UEB de Gelma.
Giselly Cruz Santo, diputada a la Asamblea Nacional y la coordinadora de la comisión describió de favorables los recorridos, detectando problemas que impiden el desarrollo pero se aprecia el trabajo, el gran potencial de los obreros que se traduce en resultados y exhortó a multiplicar la experiencia de los Titi 1 y Titi 3 en otros territorios de la provincia.