Bloqueo obstaculiza calidad de servicios de acueducto en Contramaestre

Bloqueo obstaculiza calidad de servicios de acueducto en Contramaestre

El agua es vital para la vida, y el servicio del preciado líquido es de constante preocupación para quienes la consumen y de quienes hacen posible que llegue a los hogares y establecimientos del municipio de Contramaestre.

No solo es la preocupación, sino la ocupación que requiere mantener esa vitalidad que se torna tan compleja en momentos de una crisis económica y financiera por la que atraviesa nuestro país y de las consecuencias negativas que provoca el injusto bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba.

Para nadie es un secreto, que además de la intensa sequía que ocasionó desabastecimiento de las fuentes de abasto de agua durante los primeros meses del año, existen causas objetivas que afectan la calidad del servicio de la distribución, como son las roturas de las bombas, el transporte por falta de neumáticos, baterías, combustible y piezas de repuesto, fundamentalmente para las pipas que distribuyen el agua a las 29 comunidades del municipio donde no llega por la red de acueducto.

Yordanis Rodríguez Coss, director de la Unidad Aguas Turquino Oeste que atiende los municipios Contramaestre y Tercer Frente, detalla los efectos negativos del bloqueo en esta unidad básica y señala que:

“En estos momentos tenemos varios lugares con falta de equipos y aunque se han hecho las contrataciones, no ha sido posible que el país pueda comprar estos equipos. Otra situación que nos afecta el bloqueo es la técnica. Nuestra unidad no cuenta con carro fosa ya que no contamos con las baterías, ni neumáticos para poder ponerlo en marcha. Otra de las afectaciones que tenemos en la empresa es que prácticamente, todo depende del combustible y tenemos también afectaciones por falta de piezas de repuesto que no se comercializan, no se pueden comprar en ninguna parte por el bloqueo. También los equipos de bombeo son obsoletos y no tienen la eficiencia que deben tener”.

No se trata de echarle la culpa de todo el bloqueo, sino de tener claridad, en primer lugar de que el bloqueo sí existe y que podemos sentirlo en carne propia como se dice en buen cubano; en segundo lugar, de accionar en función de paliar los efectos negativos que provoca este en cada esfera de la vida cotidiana, con la aplicación de la innovación, la ciencia y la técnica, con el ingenio de hombres y mujeres que se esfuerzan por quitarle cada día un pedacito a cada dificultad. En este municipio, se adoptan estrategias para minimizar en la medida de las posibilidades esas dificultades.

“De conjunto con el gobierno del municipio se han adoptado estrategias para paliar un tanto la situación, como es el caso de los tractores que tienen las cooperativas, los cuales se han puesto en función del servicio de la distribución del agua a la población y así suplir la falta de las pipas” agregó Rodríguez Coss.

Marcial Pérez Naranjo, especialista de inversión y mantenimiento en la citada entidad, precisó que:

La empresa hace la tubería de alta densidad pero la materia prima es importada, así como los accesorios que se colocan en las redes de distribución como son los manguitos, los enlaces, los collarines de toma. Nosotros confeccionamos T, codos, crucetas con el objetivo de brindad el mejor servicio posible. Cuando hay un salidero frente a una vivienda siempre tratamos de suprimirlo pero muchas veces nos existe el recurso que hace falta. Si el salidero es en una acometida y es un salidero simple, no es gran problema, pues se sustituye la acometida con un tramo de manguera o se utiliza para el servicio un accesorio que casi siempre lo inventamos aquí y le damos solución al problema”.

Pero la vida no se detiene, por lo que se impone continuar con la búsqueda de alternativas para darle solución a cada problema, pensando siempre en satisfacer las necesidades de la población. Esta, debe ser la máxima aspiración de quienes se ocupan de brindar servicios al pueblo.

“Hacemos reducidos y ampliamos los diámetros de las tuberías, si es de una pulgada lo llevamos a dieciséis o a media. También lo llevamos a dos pulgadas, a pulgada y media; siempre tratando de resolver lo del salidero lo antes posible. Nosotros este años tenemos previstas dos inversiones, terminar la conductora de agua en Maffo-Moscú, la que tenemos en Arrollo Ceiba, por un mantenimiento mayor espera Nápoles completo que también depende de la entrada de recursos. Guaninao también está en plan pero no hemos empezado a ejecutar por falta de recursos.

A la Unidad de Aguas Turquino Oeste en Contramaestre le es imprescindible que a todo el mundo llegue el servicio de agua, “somos una empresa de servicios y quisiéramos que el agua llegara las 24 horas, pero desafortunadamente tenemos todas esas deficiencias”, concluyó el inversionista.

Mirtha Carrazana Tabares

Acerca de Mirtha Carrazana Tabares

Mirtha Carrazana periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Mirtha Carrazana Tabares →