Contramaestre también defendió a la Patria en Playa Girón

Playa Girón también se defendió desde Contramaestre

En la madrugada del 17 de abril de 1961 una brigada contrarrevolucionaria, integrada por 500 hombres, entrenada y transportada por EE.UU., arribó por la Ciénaga de Zapata, al sur de Matanzas en Cuba. Desembarcaron por dos puntos de Bahía de Cochinos: Playa Girón y Playa Larga, con el propósito de establecer una cabeza de playa y constituir un gobierno provisional, el que solicitaría de inmediato la intervención de los Estados Unidos.

La respuesta no se hizo esperar. Todo el pueblo se movilizó: el Ejército y las Milicias, dirigidos por el Comandante Fidel Castro. Se pusieron en ejecución los planes para la defensa de todo el territorio nacional y se efectuó la detención inmediata de unos 3 mil elementos desafectos a la Revolución, con los que la CIA contaba para prestar un apoyo decisivo a la invasión mercenaria.

En Contramaestre, como en el resto del país, se venían preparando fuerzas para la defensa de la Revolución. Aquí se había creado un poderoso Batallón, integrado por miembros del Ejército Rebelde y de las Milicias Nacionales Revolucionarias con el objetivo de combatir la contrarrevolución interna.

Andrés Núnez Lora, Historiador de la ciudad nos comenta acerca de la participación activa que tuvo Contramaestre en los sucesos de Girón.

” Otras personalidades del territorio estaban operando en distintas partes del país. José Manuel Galardi Alarcón, quien llegara a ser después Teniente Coronel de la Seguridad del Estado, fue el hombre que capturó el listado de los que venían en la brigada mercenaria por Playa Girón y lo entregó a la seguridad del estado. Él, lo describe en un libro que se llama Operación en el aeropuerto; Orlando Pantoja Tamayo estaba también dentro de estas personalidades que lograron capturar el listado de los que venían por Playa Girón; lo que fue muy importante para saber la dimensión de esa agresión.

Fue un aporte importante de Contramaestre, el hecho de que él haya informado los que venían a atacar por Girón. Están los que combatieron en Girón y no murieron. Por ejemplo está Manolito García, de Laja, quien combatió y capturó reaccionarios allí. Él nos narró bien cómo se produjeron esos episodios. Había personas del territorio que habían sido afectados porque hubo medidas con dueños de tiendas, que vinieron y él los reconoció . Pero, qué estaba pasando en Contramaestre cuándo se produce el ataque mercenario a Palaya Girón: se neutralizó la contrarrevolución interna. A todos los desafectos, a todos los que eran un potencial contrarrevolucionario fueron encerrados, es decir se neutralizaron.

El batallón 78 se fue a defender las costas de la provincias orientales por la zona de Mar Verde porque como era un ataque que venía del exterior, ellos se movilizaron para las costas, para tratar de defender, si venía la agresión por allí. Hay que decir que Santiago de Cuba tenía una escuela de reclutas, por lo tanto nuestros combatientes, no estaban en la escuela de Matanzas como otros territorio que sí estaban en esa escuela. Santiago de Cuba tenía una escuela de formación patriótica, de formación militar, por lo que no había representantes allá pero sí, tres cayeron en las arenas de Girón; otros combatieron como Manolito, Galardi , quien dio la lista de los que venían y todo el pueblo se movilizó en defensa de la Revolución”.

P: ¿ Los contramaestrenses que participaron directamente en los hechos de Girón, fue porque los movilizaron hacia allá, o porque estaban en ese lugar?

” Estaban en esa región, coincidió. Muchos se fueron cuando se produjo el triunfo del Primero de Enero, se fueron en la caravana , y allá sí los movilizaron, formaban parte del Ejército Rebelde en las provincias occidentales e intervinieron en el ataque de Girón como es el caso de Gándara. En el caso de Galardi, era miembro de la Seguridad del Estado, junto con Orlando Pantoja Tamayo.”

P: Con las acciones que se desarrollaron en Santiago de Cuba, donde había incluidos contramaestrenses, fue un apoyo importe a esa acción?

” Fue un apoyo importe por la neutralización, los elementos contrarrevolucionarios podían hacer daños internos. Se neutralizó a todo el potencial contrarrevolucionario; fueron detenidos y ahí actuaron los CDR, el DOP, que era la seguridad del estado en ese período, la policía revolucionaria. El poderos batallón de 546 soldados se retiró para la zona de Mar Verde para proteger nuestras costas.”

Comienza con el ataque a los aeropuertos cubanos en Santiago de cuba, Ciudad Libertad , ese es el primer hecho, el día 15 y en el entierro de los caídos, se da a conocer el carácter socialista de la Revolución; por lo tanto los que cayeron en Girón, caen no solo defendiendo a la Patria, sino también defendiendo al Socialismo ; por lo tanto eso se llama patriotismo socialista”.

Tres hijos de este pueblo cayeron en Girón defendiendo a la naciente Revolución socialista y a la Patria que los vió nacer : Manuel Galán Mora, Orlando Vega Oconor y Alejandro Beltrández Mojena. ¡La patria os contempla orgullosa!


Mirtha Carrazana Tabares

Acerca de Mirtha Carrazana Tabares

Mirtha Carrazana periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Mirtha Carrazana Tabares →