Vilma Espín en la huella de amor, humildad y devoción a la Patria

natalicio de Vilma Espín

Mencionar los seudónimos de Alicia, Mónica, Deborah o Mariela un día como hoy, puede que no ubique ni en tiempo ni en persona de la que se trata dentro de la historia de Cuba. Pero si se mencionara el De Vilma Espín Guillois, la memoria se traslada al 7 de abril de 1930 en la ciudad de Santiago de Cuba que recibe su nacimiento y le proporciona estudios hasta formarse como Ingeniera Química.

La joven que amó el canto y el ballet, que se desdoblaba incluso en el deporte, tuvo, por encima de todo, un sentido elevado de la justicia, una afinidad con las causas nobles, una sensibilidad y humanismo, humildad y dignidad, que la convirtieron en una de las más destacadas luchadoras revolucionarias durante el proceso de liberación nacional y en la construcción de la Revolución Cubana luego del primero de enero de 1959.

Estas cualidades patrióticas llevaron a Vilma Espín a luchar contra la dictadura de Fulgencio Batista vinculándose a las actividades conspirativas de Frank País García, en el alzamiento de Santiago de Cuba, en diversas manifestaciones de la Federación Estudiantil Universitaria Oriental (FEUO), integró la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio (M-26-7), fue coordinadora de la antigua provincia de Oriente y con solo 28 años formó parte del Ejército Rebelde en el II Frente Oriental Frank País.

Si valiosa fue su contribución al triunfo, igual de colosal fue la labor que desempeñó después de aquel enero victorioso. El 23 de agosto de 1960 fundó la Federación de Mujeres Cubanas, FMC, para ser su eterna presidenta. Y en esta organización defendió la emancipación de la mujer y la defensa y desarrollo integral de la niñez siendo su obra más fecunda a la que dedicó la mayor parte de su vida.

Vilma Espín promovió incansablemente la incorporación de la mujer a la sociedad y su rol como figura imprescindible en los cambios políticos y socioeconómicos del país, como expresara el Comandante Fidel Castro “Consagró toda su vida a luchar por la mujer cuando en Cuba la mayoría de ellas era discriminada como ser humano al igual que en el resto del mundo, con honrosas excepciones revolucionarias”.

Es imposible cuestionar la vigencia de la huella de amor, humildad y devoción a la Patria de Vilma Espín, cuando cumpliría hoy, 93 años de vida.


Adyanis Castillo Licea

Acerca de Adyanis Castillo Licea

Adyanis Castillo Licea periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Adyanis Castillo Licea →