Efectuado en Contramaestre balance anual del comercio y la gastronomía

Efectuado en Contramaestre balance anual del comercio y la gastronomía

La Empresa de Comercio, Gastronomía y los Servicios del municipio de Contramaestre efectuó su balance económico anual con lo que, al mismo tiempo, se rindió homenaje al día del trabajador del sector (4 de febrero).

Este balance contó con la presencia de José Angel Labrada Castillo y Manuel Rodríguez Alfaro, principales dirigentes político y gubernamental respectivamente, así como de Luis Alberto Plutín Martínez, jefe del Grupo Empresarial del Comercio, la Gastronomía y los Servicios en la provincia de Santiago de Cuba, y una amplia representación de trabajadores del sector.

El informe presentado abordó, por un lado, las dificultades aún presentes en el cumplimiento de los planes de ventas y servicios, y por el otro, los logros y avances en el proceso de perfeccionamiento del comercio, la gastronomía y los servicios que se lleva a cabo en todo el país.

Reconocido el tranajo de comercio y la gastronomía

El Jefe del Grupo Empresarial felicitó a los trabajadores del sector en Contramaestre y reconoció el papel desempeñado por el municipio en el empeño ofrecer un mejor servicio al pueblo.

Inoelis Anaya Ochoa, director de la Empresa de Comercio, Gastronomía y los Servicios en Contramaestre, se refirió a los problemas que aún subsisten en el cumplimento de los planes tećnico-económicos por parte de lagunas entidades. Y recalcó que los altos precios han de tener una atención especial, pues los planes no se van a cumplir elevando los precios, si no aumentando los servicios y los productos elaborados y semi-elaborados, d ellos cuales son responsables las entidades concebidas para tal propósito.

Plutín Martínez reconoció que en Contramaestre, como en ningún otro municipio de la provincia, el quehacer del comercio, la gastronomía y los servicios han tenido el apoyo del Partido y gobierno locales, y “aquí en este balance se manifiesta claramente enfatizó.

Por último, se dieron a conocer las proyecciones de trabajo para 2023 entre las que sobresalen: Mantener una gastronomía competitiva, eficiente y sostenida; llegar a las 108 toneladas de producciones en los Centros de elaboración; incrementar los pagos y cobros electrónicos para minimizar el movimiento de efectivo; e incrementar el trabajo político con los jóvenes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *