Innovación y ciencia a favor de la alimentación

Innovación y ciencia a favor de la alimentación

Cada 15 de enero se celebra el Día de la Ciencia en Cuba desde el año 1990. Su antecedente se remonta a la celebración del vigésimo aniversario de la sociedad espeleológica del país presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien pronunciara un discurso histórico donde esbozó las bases de la política de formación humana y desarrollo profesional y cientifico de la Revolución.

En esa alocución expresó:

“El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, un futuro de hombres de pensamiento…”

Cuba exhibe importantes logros de la ciencia en diferentes ramas y la colaboración internacional en la salud, educación,deporte y la agricultura, entre otras.

En Contramaestre la ciencia e innovación está en el centro de muchos de los sectores y teniendo en cuenta que este municipio de la provincia de Santiago de Cuba es eminentemente agrícola otras ramas hacen sinergia en proyectos, cursos de capacitación, talleres y especialidades de investigación en busca de mayor producción de alimentos.

Este municipio tiene el privilegio de contar con un alto nivel de profesionales, investigadores y técnicos agrónomos que convergen en un mismo interés de aplicar ciencia e innovación en la agricultura.

La ciencia avanza en Contramaestre

Aquí se encuentra la Estación de transferencia tecnológica del Instituto Nacional de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) que atiende las provincias La s Tunas, Granma, Holguín Guantánamo y Santiago de Cuba; la Estación Territorial de protección de plantas municipal, un colectivo que investiga el comportamiento y tratamiento de las plagas y enfermedades y el grupo de difusión de tecnología responsabilizado con la capacitación, asesoría y extensionismo en la agricultura en particular los frutales del oriente cubano.

No menos importante resultan los trabajos de ciencia e innovación que se implementan en empresas como café, planta de miel y cera, industrias agrícolas, cultivos varios, ganadería y tabaco.

Todo no está logrado, queda mucho camino por andar. Lo cierto es que la sociedad y economía cubanas exigen hoy más que nunca la introducción de ciencia e innovación en el sector agrícola que decide la alimentación del pueblo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *