El 14 de enero se celebra en nuestro país el Día del trabajador eléctrico, pues un día como este pero del año 1934 el líder revolucionario Antonio Guiteras Holmes firmó la intervención de la mal llamada compañía cubana de electricidad.
Desde 1977 Cuba instituyó la efemérides para rendir tributo a Guiteras y homenajear a los hombres y mujeres de este sector, quienes realizan un arduo trabajo en función de mantener la vitalidad de un servicio tan sensible como es la energía eléctrica.
Detrás de ese empeño hay derroche de esfuerzo, abnegación y mucha laboriosidad de los eléctricos y no hay que ir lejos , pues muy cercanos a nosotros están esos hombres que superan obstáculos y se crecen ante las dificultades, para hacer posible que disfrutemos de tan vital servicio.
En La Unidad Básica eléctrica de este municipio existen trabajadores de esa talla, que ponen mucho amor a lo que hacen , dedican horas, esfuerzo, conocimientos y destrezas para mantener la vitalidad de ese servicio por lo que merecen el digno reconocimiento de todos. Emilio Selín Ganén, quien es ingeniero electricista graduado en 1988, año en el que comenzó a laborar en la empresa eléctrica de Contramaestre ha realizado diferentes funciones. Actualmente se desempeña como jefe de operaciones con la responsabilidad de toda la actividad técnica y operativa del sistema electro energético en el municipio.
“Hemos tenido en los últimos tiempos, sobre todo con los transformadores, hacer movimientos internos, siempre buscando que los clientes no queden afectados. En algunos casos muy puntuales ha existido la afectación a un cliente pero después le hemos buscado la solución en otro lugar y le hemos restablecido el servicio. Hemos tenido que recuperar conductores en circuitos que en esos momentos no requieren la cantidad de conductores por fase.”
“Hemos tenido que hacer movimientos de alumbrado público para poder dar solución a las expectativas y necesidades de actividades festivas, de actividades de aseguramiento. Hemos tenido que innovar y tomar alternativas porque el objetivo nuestro es la continuidad , nos hemos visto muy apretados con el tema de los herrajes en cuanto a los parrayos, los dropados, la tornillería, pero vamos tomado alternativas con otros similares y hemos mantenido el servicio eléctrico en el municipio”.
Maikel Benítez Fernández, ingeniero eléctrico , labora en la citada empresa desde el año 2015 donde se desempeña como especialista en sistema de transmisión y nos habla sobre la importante actividad que allí realiza. A pesar de ser joven, se puede apreciar dominio en lo que hace para beneficiar la estabilidad del servicio.
” Mi labor consiste en mantener actualizado los planos monoliniales de los circuitos de distribución d treinta y tres cabes y los circuitos secundarios. También soy miembro de la comisión de atención a los daños de propiedad que es la que se dedica a tender los daños a los equipos que se dañan a los clientes . También visito planteamientos de los electores en las diferentes circunscripciones. Pienso que mi trabajo es importante en la empresa ya que mantener actualizado todos los circuitos y transformadores le brindo así un mejor servicio a los linieros pues a las hora de ellos realizar su trabajo tiene bien clara la dirección, el lugar donde van a realizar los trabajos que les son asignados. También me dedico a planificar los mantenimientos de poda y los mantenimiento a los bancos de transformadores que tienen más disparos, a los que tengan bajo voltaje.”
¿ Las personas sienten agradecimiento por este trabajo que realizas. Cómo lo aprecias?
“Yo considero que si, se sienten agradecidos porque cuando visitamos algún cliente, que le damos solución a su queja, ellos se siente agradecidos con nosotros porque siempre vamos en el plazo establecido para resolver para resolver el problema.”
A finales de septiembre del pasado año una brigada de linieros de esta provincia partió hacia el occidente del país con el propósito de contribuir a la recuperación del sistema eléctrico, tan severamente afectado en esa zona de la geografía cubana, durante el paso del huracán Ian. Entre ellos habían eléctricos de Contramaestre, quienes dieron el paso al frente tras el llamado que hiciera nuestro presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez de aunar esfuerzos para lograr la recuperación en el menor tiempo posible.
Ellos, demostraron una vez más, de lo que somos capaces de hacer cuando de ayudar a nuestros hermanos se trata pese, a lo difícil de las circunstancias. Eso se llama, unidad, humanismo, altruismo y cuantos calificativos positivos existan para referirse a tan valiosa actitud. De ello nos hablan algunos de los que integraron esta brigada.
“Fue una experiencia muy bonita porque ahí se puso de manifiesto la unión que tenemos los eléctricos a nivel de país, con el deseo que se acometen los trabajos, la responsabilidad también, a pesar de que hubo la pérdida de un compañero por violaciones que se cometen, por el rigor de la actividad. Por la parte de nosotros hicimos un trabajo muy responsable, aparejado a los compañeros que fueron al frente de nosotros, los jefes de brigadas más los linieros.”
“Puedo decir que esta es mi quinta experiencia, es el quinto ciclón al cual hemos hecho aseguramiento en la provincia. El trabajo fue fuerte , teníamos menos recursos que en otros eventos similares, tuvimos que recuperar el 60 y 80 por ciento el mismo tornillo, el mismo conductor, incluso hasta el mismo poste, picándolo y enterrándolo nuevamente. Tuvimos limitaciones con el cable con forro, la acometida y tomamos las alternativas y cumplimos las expectativas. En el caso mío trabajé en Ciudad Habana: en Playa una semana, diez días en la zona Bahía Honda y Artemisa y de ahí estuvimos trabajando doce días en Viñales y doce días más en el municipio San Luis.”
“Este tipo de trabajo lo había ejecutado en cuatro eventos anterior. Fue muy estresante porque lo que debe hacerse en un laboratorio o en un taller, lo hicimos en el terreno y darle solución para poder ir cerrando municipios y zonas. Fueron horas intensas de trabajo, pero cumplimos con el objetivo.”
Se dice fácil, pero hay que tener el corazón en medio del pecho, y valores de hermandad y compromiso bien enraizados para asumir una tarea similar, dejando atrás a la familia y amigos, en medio de condiciones que sabemos que para ellos mismos son muy difíciles. Llegue la felicitación y el reconocimiento a todos los trabajadores del sector eléctrico por tan importante labor para favorecer la vitalidad del servicio.