Contramaestre en busca de aplicar más ciencia en la agricultura

Contramaestre en busca de aplicar más ciencia en la agricultura

Hoy tenemos la oportunidad de conversar con Nordelis Leyva Suárez, coordinadora de capacitación de la escuela ramal de la agricultura en el municipio de Contramaestre al sur del oriente de Cuba.

¿ Qué función u objetivo tiene la capacitación en este sector tan decisivo en Contramaestre?

“El objetivo que tenemos los coordinadores que capacitación que pertenecemos a la escuela ramal de la agricultura es asesorar metodológicamente para el buen cumplimiento del plan de capacitación que se trazan todas las empresas del sector agropecuario en el municipio y una vez confeccionado ese plan nosotros lo asesoramos para que ese plan se cumpla”.

¿Qué se coordina en el sectro de la agricultura?

“Se coordinan seminarios, cursos, talleres, conferencias todas las acciones que estén encaminadas a fortalecer las capacidades de los trabajadores del sector agropecuario”.

¿Qué aportes brindan estos talleres, seminarios y cursos al personal de la agricultura en las diferentes ramas con que cuenta este sector en Contramaestre?

“Todos los participantes en estos eventos adquieren conocimientos, se actualizan de las nuevas políticas que van saliendo para el buen funcionamiento del sistema y tenemos la posibilidad ahora de acreditar cursos de post-grado”.

¿Contramaestre cuenta con gran cantidad de ingenieros agrónomos, técnicos y obreros calificados?

“Sí, ¿cómo no? En cada empresa existe un buen potencial de ingenieros agrónomos, licenciados en las diferentes ramas que tienen que ver con el sistema de la agricultura, técnicos y ahora se están formando nuevos especialistas”.

En el municipio de Contramaestre tenemos por referencia que se está efectuando la especialidad: Sistema de innovación agropecuaria local algo sumamente importante para nuestro territorio teniendo en cuenta que somos eminentemente agrícolas.

¿En qué consiste esta especialidad?.

“Esta especialidad como usted bien dice se llama Sistema de innovación agropecuaria local y como su nombre bien lo indica es una especialidad para fortalecer los sistemas alimentarios locales y contribuir al fortalecimiento del autoabastecimiento municipal”.

¿Quienes asisten?

“Se cuenta con una matrícula de 25 estudiantes donde inciden el municipio de Palma Soriano, San Luis y Contramaestre; los coordinadores de capacitación de esos municipios que mencioné anteriormente. El resto de los asistentes son especialistas de las tres empresas del territorio. Hay especialistas del INIVIT, del CITMA , de la delegación de la agricultura y un especialista el Instituo de Investigación de granos de la provincia Granma que también es matrícula”.

Contramaestre tiene el privilegio de contar con varios centros de investigación. ¿Esto es un eslabón decisivo para producir más?

“…es muy gratificante para nosotros contar con ese grupo de especialistas ya que son las personas que se encargan de actualizar todo lo novedoso que ocurriendo en la agricultura y así indudablemente podemos producir más . Eso nos ayuda a introducir nuevas tecnologías, nuevas variedades, clones que no teníamos antes ellos son las personas que se encargan de hacer las investigaciones pertinentes y analizar cuáles son las que podemos introducir en el municipio siempre logrando los objetivos de producir más para el pueblo”.

“Quisiera aprovechar la oportunidad para felicitar a todos los especialistas, expertos e investigadores que tenemos en el municipio por el Día dela Ciencia en Cuba”.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *