Servicios de salud pública en Contramaestre durante 2022

Servicios de salud pública en Contramaestre durante 2022

Durante el año 2022 Contramaestre atravesó por dos epidemias: la COVID 19 y el dengue. Para su enfrentamiento salud pública en el municipio realizó un arduo accionar de conjunto con varios factores de la comunidad, lo que hizo posible que estas enfermedades no alcanzaran mayor magnitud. A pesar de ello, tuvimos que lamentar el fallecimiento de dos niños a causa del dengue.

Durante el año que finaliza, el sector de salud muestra resultados alentadores de forma general en sus indicadores que han estado marcados por los efectos negativos de la falta de recursos y medicamentos (P) La Especialista en Medicina General e Integral Adelaine Rosales Ginarte, subdirectora de Asistencia Médica en la dirección Municipal de Salud Pública de Contramaestre se refiere al comportamiento de los mismos:

“En este año hasta el momento tenemos 996 nacimientos, menos 112 con respecto al año pasado. Es uno de los indicadores que más nos ha golpeado con once fallecidos. Una tasa de 10.98, con más fallecido que el año pasado. En esto influyeron indicadores como la prematuridad, la sepsis en el recién nacido, la anemia, fundamentalmente. Nuestro ministerio y nuestro municipio están trabajando en función de revertir estos indicadores.”

“Tenemos menos 23 bajo peso con respecto al año pasado; es decir tenemos 74; con un índice de 7,43 . En los fallecidos menores de un año tenemos menos un fallecido. En los fallecidos escolares hemos tenido tres defunciones, menos uno con respecto al año pasado, para una tasa de 2.66 . El índice de cesáreas lo disminuimos. De un propósito de 12 logramos trece y se disminuye en 97 cesáreas con respecto al año pasado que es un logro importante (…) El programa de donaciones de sangre este año, debido al déficit de suministro de bolsas colectoras, la estimulación al donante, no ha sido la mejor. Hemos cumplido, en dependencia de las bolsas que hemos tenido en existencia en nuestro banco de sangre. “

La colaboración médica estuvo ampliamente representada en varios países del mundo con 378 colaboradores. De ellos, 163 médicos.

Desde que comenzó la epidemia de la COVID 19 en nuestro municipio, cinco mil 559 pacientes sufrieron la enfermedad y en lo que va de año se diagnosticaron 34 casos importados, sin ningún caso positivo en estos momentos. Gracias al aporte científico del país y a la vacunación a la población, se logró aumentar el estado inmunológico de las personas y hoy en Cuba no hay rebrote de la enfermedad que afecta severamente a otras partes del mundo. Respecto a la epidemia del dengue la mayor incidencia estuvo en el área de salud América uno y para contrarrestar los efectos de la enfermedad se habilitaron salas en el hospital Orlando Pantoja Tamayo del municipio para la atención a los casos más complicados y un hospital de campaña para los que no reunían las condiciones para el ingreso domiciliario.

Es una epidemia que todos los años vuelve, cuando prolifera el mosquito a causa de la lluvias y otras causas y ya se va ganando en experiencia.

Llamado de autoridades de salud

“Por supuesto, y es el llamado a nuestra población que es el partícipe fundamental porque la gran mayoría de los focos que encontramos son intradomiciliarios , es decir dentro de los domicilios porque fue ínfimo los focos que encontramos dentro de los centros laborales y nosotros hacemos el llamado porque ya en los meses de verano el mosquito por las altas temperaturas comienza la proliferación de ellos. Y la única manera de erradicarlos es eliminando los focos de mosquitos”.

Sin lugar a dudas ha sido un año complejo para el sector de la salud pública pues tuvo que enfrentar los efectos de dos epidemias y los embates del genocida bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos lo que influye en la falta de recursos y medicamentos para una atención más eficiente a los pacientes. No obstante se trabajó duro y de forma cohesionada en función de favorecer la salud del pueblo

“Quiero felicitar a todos los trabajadores de la salud porque llevamos tres años de mucho trabajo, de esfuerzo, de trabajo diario, constante de todos los trabajadores porque ya lo dice la palabra, es un sistema, desde la auxiliar del limpieza hasta el médico más capacitado que nosotros tenemos en el municipio porque sin la interrelación y sin el trabajo de todos ellos no es posible lograr estos indicadores”.


Mirtha Carrazana Tabares

Acerca de Mirtha Carrazana Tabares

Mirtha Carrazana periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Mirtha Carrazana Tabares →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *