La siembra de cultivos de la época de primavera en la agricultura del municipio de Contramaestre, al sur del oriente de Cuba, inició en las tres empresas enclavadas en este territorio.
Esta etapa que abarca desde septiembre hasta febrero del próximo año es la óptima para cultivar la mayor cantidad de hortalizas entre la que sobresalen lechuga,rábano, tomate, pimiento, col, zanahoria entre otras.
En esta temporada también se siembra maíz, frijol, yuca, plátano en diversas variedades y boniato.
Sobre las complejidades de esta campaña de siembra conversamos con Julio Michel Sánchez García, delegado de la agricultura en Contramaestre,el municipio mayor productor de alimentos en la provincia de Santiago de Cuba.
¿Cómo los agropecuarios de Contramaestre van a enfrentar la campaña de frío en condiciones tal complejas de combustibles, de recursos? ¿Cuál es la estrategia que se ha seguido?
“Primeramente la estrategia que estamos siguiendo es el aseguramiento político en medio de todas las afectaciones que tenemos por el bloqueo norteamericano a nuestro país y las afectaciones que ha generado el enfrentamiento que tuvimos ante la Covid-19 a la nación. Es una crisis que está desplegada en el mundo entero”.
“Yo hacía alusión que tenemos todo el aseguramiento político, la convicción y los principios bien definidos de que la campana sale porque sale y todo el propósito va a estar enfrascado en esa tarea”.
¿Se tiene visualizado que el uso de la tracción animal, los abonos orgánicos son hoy las herramientas que tienen los productores para poder enfrentar las siembras?
“Estamos convencidos y de la misma manera que lo están hoy los productores y los directores que están al frente de las empresas del sistema de la agricultura de que hoy más que nunca hay que hacer uso de los productos biológicos porque hay escacés”.
“El país no tiene cómo llegar a los insumos y a los productos químicos. La tracción animal hoy juega un papel preponderante en la preparación de tierra”.
Ministro de la agricultura en Cuba
Recientemente el Ministro de la agricultura en Cuba se reunió con productores y agropecuarios santiagueros precisamente para puntualizar todo lo relacionado con la siembra. ¿Hacia donde se dirigieron los objetivos fundamentales?.
“En el intercambio que tuvimos los objetivos nacionales se dirigieron al aseguramiento político como expliqué y tener definido los objetivos de trabajo ante el déficit de combustible que tenemos, la preparación de la maquinaria que tenemos, y la tracción animal que debe estar definida”.
“Tenemos distribuidas 2 mil 400 yuntas de buey en todo el municipio”.
¿Esas yuntas de buey son suficientes para enfrentar la campana de siembra de frío?
“Todavía se está trabajando. Tenemos vinculado también a la unidad empresarial de base pecuaria que tiene una tarea enorme en la formación de esta estrategia garantizándole a los productores que por una razón por envejecimiento de los bueyes se le están renovando y se le otra yunta que esté en mejores condiciones de trajo”.