La introducción de la ciencia y la técnica en el cultivo del café es uno de los ejes estratégicos de la Empresa procesadora Rolando Ayud Elías en el municipio de Contramaestre a fin de lograr mayores rendimientos productivos.
El constante intercambio con especialistas e investigadores de la unidad de servicios técnicos en el Tercer Frente oriental Mario Muñoz Monroy permite más capacitación a los productores en sus áreas o fincas donde laboran.
Alesnay Pérez de la Fé, director de la referida empresa cafetalera contramaestrense sobre el tema dijo que “el principal objetivo es introducir la ciencia y la técnica con todo el equipo técnico que tienen las entidades acoplados para buscar rendimientos por hectáreas”
El café y su rendimiento
“No hacemos nada con tener cantidades de café con un rendimiento pírrico, no le hacemos las atenciones culturales que lleva y nos pasamos al final todo un año los resultados no son los que esperamos ni los que el país necesita”.
Erismel Cabrales Montoya pertenece a la UBPC La Parga y se desempeña cómo finquero explica que lleva cinco cosechas en su área.
¿Qué has hecho para lograr los resultados que experimenta esta área porque estás dentro de los que sobresalen aquí en La Parga?
“Yo he alcanzado buenos resultados durante este tiempo porque ejerzo todas las actividades culturales que se le hace cada año al café. Entre ellas el saneamiento, la poda, la chapea, regulación de sombra y fertilizamos los campos a tiempo”.
Reinier Medida Medina también es cafetalero que pertenece a la UBPC La Parga, en Contramaestre y dice que existen resultados “si se le realiza todas las actividades que lleva el cafetal como el deshije, la limpia, el arrope, regulación de sombra y fundamentalmente la conservación del suelo”.