Intensidad de Ian impresiona a residentes de Pinar del Río, Cuba

Intensidad de Ian impresiona a residentes de Pinar del Río, Cuba

Pinar del Río, Cuba, 27 sep (Prensa Latina) El huracán Ian ha sido intenso, el más fuerte de todos en azotar la ciudad cubana de Pinar del Río, afirmó hoy desde su experiencia un residente de esa occidental urbe, capital de la provincia homónima.

Eduardo Hernández, de 60 años de edad, comentó a Prensa Latina que nunca antes sintió un meteoro de tal magnitud, y “he vivido varios para comparar”, agregó.

Según Eddy, como lo llaman familiares y amigos, este evento climatológico, de categoría tres en la escala Saffir-Simpson de un máximo de cinco, destruyó y sacó de raíz árboles de aguacate y de mango.

En Pinar del Río tenemos construcciones afectadas, se observan daños como los causados por “una palma sobre el techo de una casa cercana” y el viento aún es fuerte, relató este vecino de la avenida Rafael Ferro, popularmente conocida como carretera a La Coloma.

Contó además que en su patio apareció un tanque metálico de 55 galones (unos 207 litros) de capacidad, y no “sabemos cómo llegó, fue la fuerza del ciclón, sin dudas”.

Por otra parte, Rosana Acosta, quien también vive aquí, tuvo impresiones similares a las emitidas por Hernández.

En Pinar del Río, preocupación por Ian

Durante mis 40 años de existencia, nunca había visto algo como esto, pasamos la noche sin dormir y muy preocupados por los posibles perjuicios, manifestó.

Imágenes de Pinar del Río compartidas por usuarios de redes sociales muestran, además, el panorama de destrucción debido al azote de este fenómeno natural.

A las 9:00 hora local, el centro de Ian fue estimado en los 22.8 grados de latitud Norte y 83.6 grados de longitud Oeste, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, reportó el Instituto de Meteorología.

De acuerdo con la fuente, su presión mínima central descendió a 950 hectoPascal y se mueve rumbo al norte a 19 kilómetros por hora.

Ian es el cuarto evento de este tipo de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que oficialmente va del 1 de junio al 30 de noviembre.

(Tomado de PL)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *