Denier Mora López es un productor extensionista del suroriental municipio de Contramaestre. Joven que desde hace tres años decidió revertir el insuficiente rendimiento productivo de la Finca Rancho Alegre.
“Iniciamos aproximadamente en el 2019 con los convenios porcinos empezamos con treinta animales llegamos a tener hasta 120. Entregamos aproximadamente 15 toneladas de carne de cerdos en total y tuvimos hasta sobre cumplimiento en todas las entregas y todas las cosas que hicimos. Y a partir de ahí nos hemos dedicado por completo a la finca trabajando en la siembra de maíz, frijol, soya hicimos un jardín de variedades. Hemos hecho unas pruebas con el maíz de variedades 5461 y obtuvimos rendimientos 4 toneladas por hectáreas.”
“Aplicamos los abonos orgánicos ya sea los bioproductos, biopreparados como los productos orgánicos como el humo de lombriz, lo hemos aplicado lo mismo líquido como sólido. En estos momentos tenemos un cantero que tiene aproximadamente 1 tonelada y media de lombriz. Ya una tonelada para cosechar y media que está en proceso (…).”
Mora López quien es graduado de ingeniero agrónomo labora junto a su padre Francisco Mora. Relación parental que ha influido en cuanto a complementar el conocimiento y la experiencia, característica que le ha permitido sacar adelante esta propiedad que defiende e implementa el policultivo así como prácticas agroecológicas.
Según comentó este productor, “la agroecología es una de las vías que estamos utilizando ahora para elevar los rendimientos y desde que inició el trabajo aquí con mi papá en la finca pude percatarme que el suelo estaba muy deteriorado, ya era un suelo que tenia explotado más de 15 años con cultivos como el maíz, la yuca entonces ya las producciones eran muy pequeñas y pobres, apenas daba para vivir y desde que estamos aplicando los abonos orgánicos estamos elevando los rendimientos, ya obtuvimos en la producción de maíz de 4 toneladas por hectárea, en la yuca, la frutabomba, ahora todo crece.”
¿En estos momentos que tiene la finca Rancho Alegre?
“Tenemos aproximadamente media hectárea sembrada de maíz, un campo nuevo de frutabomba que tiene aproximadamente dos meses de cultivado y ya está empezando la fructificación con un buen cuaje de las flores. (…) Estas plantaciones son un experimento con el INIVIT del municipio de Contramaestre donde estamos sembrando una nueva variedad de frutabomba roja que es un derivado de la Maradol, para el mes de diciembre estaremos viendo el resultado de esta siembra (…). También tenemos aguacate, soya para la alimentación de los cerdos.”
Eres joven graduado de ingeniero agrónomo tienes otras oportunidades, por qué decidiste trabajar directamente en el campo.
“Oportunidades si tengo y las he tenido lo que ocurre es que a mi me gusta producir , ser rentable que es algo muy importante que tenemos que tener en estos tiempos porque si no se hace innecesaria nuestra existencia en el sector agrícola porque los tiempos nos está exigiendo que la economía de la familia y del campesino se eleve y entonces si nosotros no estamos en producción, sembrando todo el tiempo no podemos lograr los objetivos, por esa razón estoy en la finca produciendo preparando para que el pueblo tenga alimentos,”
Recorrer junto a Denier y familia su finca, es observar la satisfacción de lo que han logrado. Orgullo que va más allá de lo obtenido tanto en lo productivo como económico. Minerva López Corría, su madre asegura que (…) puedo decir que siento una satisfacción y un orgullo como madre porque sabiendo que él estudió cinco años para hacerse ingeniero. Uno siempre piensa que va trabajar en otro lado pero él decidió trabajar la tierra hacerla producir, él se siente bien aquí y nosotros también.
¿Cómo lo apoyan como padres?
“Siempre estamos al lado de él (….)”
Pero la Finca Rancho Alegre no se detienepues Denier con sus amplios conocimientos agrícolas y conocedor de las potencialidades de su finca comparte algunos de sus proyectos. Una de las aspiraciones que tenemos es algún día poder exportar y producir productos agroecológicos plenamente. Son metas un poco difícil pero creo que Dios mediante algún día se puedan lograr además de hacer un banco de acopio de desecho orgánico.
Escuchar audio (*)