Se prepara Contramaestre para referendo sobre Código de las Familias

Se prepara Contramaestre para referendo sobre Código de las Familias

El nuevo Código de las Familias en Cuba, tal y como quedó aprobado por el Parlamento Nacional, será sometido a un referendum que temdrá lugar el próximo 25 de septiembre, para el cual Contramaestre, municipio del oriente de Cuba prepara las condiciones.

De los preparativos para llevar a cabo el ejercicio democrático sobre el nuevo Código en esta jurisdicción, que cuenta con más de 81 mil electores, trata el diálogo entre esta periodista de radio “Grito de Baire” y Julio César García García, presidente del Consejo Electoral Municipal (CEM).

¿En qué direcciones se enfoca el trabajo para garantizar el éxito en el desarrollo de este nuevo acontecimiento político que vivirá la nación cubana?

“Inicialmente se comenzó a cumplimentar la identificación y preparación de las autoridades electorales a todos los niveles. El municipio cuenta con la totalidad de sus autoridades electorales, en suma de unas mil 826, las que se han preparado para su desempeño con calidad durante este acontecimiento, que tiene carácter electoral. Comienza la intensificación de las capacitaciones de forma general y dirigida a garantizar la más amplia preparación de estas autoridades, especialmente de las que fungirán en los 269 colegios electorales con que cuenta el territorio”.

Teniendo en cuenta el cronograma diseñado por el Consejo Electoral Nacional, cómo se ha diseñado en Contramaestre el quehacer previo al referendo sobre este Código?

“A partir de los primeros días del mes de agosto, comienzan en el municipio otras series de capitaciones, de las que tomarán participación los 13 consejos populares, especialmente con sus autoridades de circunscripción y de mesas electorales, acerca de lo descrito en materia de elecciones en la Ley 127, Ley Electoral Cubana. A inicios de septiembre tendrá lugar, la segunda edición de dicho entrenamiento, para puntualizar como lo recoge dicha Ley, los aspectos técnicos para el ejercicio del sufragio y someter a aprobación el nuevo Código en cuestión”.

Asimismo, por decisión del CEM se cumplimentan otras tareas para preparar a todos actores que van a trabajar en función de tan vital ejercicio para el presente y futuro del país”.

¿Pudieran estas autoridades garantizar el desarrollo exitoso de este referendo?

“Sí. Todas están identificadas. Los cambios que se harán serán mínimos, por ejemplo, teniendo en cuenta las personas que salen a otras provincias, las que enferman, pero son los menos, pues todas están preparadas y garantizan su participación en este proceso”.

¿Cuál será el rol que asumirán las organizaciones de masas de Contramaestre en apoyo al referendo sobre el Código de las familias?

Julio César García G: “Las organizaciones de masas, todas participarán en la movilización de este proceso. Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), desempeñarán un papel fundamental, teniendo en cuenta que en sus propias organizaciones de bases funcionarán los colegios electorales el día de los comicios y que la convocatoria a su membresía para asistir y ejercer un voto de calidad también es tarea asumida por los CDR y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).”

Contramaestre es un territorio que decide en los resultados finales de la votación que obtenga la provincia de Santiago de Cuba. ¿En su condición de presidente del CEM qué consideras?

“Contramaestre, con unos 82 mil electores, después de Santiago de Cuba y Palma Soriano, es el municipio que más aporta en cantidad de electores a este referendum sobre el nuevo Código de las Familias. Si Contramaestre sale bien, Santiago sale bien”.

Escuche Audio (*)


Angelina Ramos Montoya

Acerca de Angelina Ramos Montoya

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Angelina Ramos Montoya →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *