Leodermis Dormis Hipólito conocido por Boisán es un campesino destacado de la Cooperativa de Créditos y Servicios del municipio de Contramaestre que dispone de paneles solares para el riego, alumbrado de la vivienda y el abasto de agua.
Para este ingeniero agrónomo, devenido hoy en usufructuario, es importante en su finca diversificar las producciones y cumplir los contratos para los destinos con que pacta cada año.
¿Cuánto beneficio reporta que los campesinos dispongan de paneles solares para la producción de alimentos?
“Estos paneles solares ahorran combustibles, ahorran energía eléctrica en el caso de que usted ponga un motor eléctrico. Es bienestar para el campesino porque imagínese usted un campesino que tenga luz las 24 horas del día a través de paneles solares”.
“Si eso ocurriera ese sería el campesino más feliz. Yo soy feliz con paneles o sin paneles porque gracias a esta Revolución (cubana), mira mi color, ingeniero. He dirigido varias empresas del país y finalmente estoy consagrado a la producción de comida para el pueblo”.
“Esa es mi felicidad, eso me hace sentir bien”.
¿En el caso e estos paneles solares que posibilidades de riego tienes en las áreas que dispones?
“Este sistema de riego se puede establecer en dos hectáreas pero yo tengo la tubería para regar cinco hectáreas porque un cultivo, digamos el frijol, usted le hecha agua hoy y dentro de cuatro a cinco días usted le vuelve a regar pero en ese intervalo usted tiene la posibilidad de regar otros cultivos como el maíz, la calabaza, boniato, la yuca”.
“Así usted logra más áreas con la misma posibilidad de riego”.
¿Tienes luz eléctrica para el alumbrado de la casa?
“Tengo luz eléctrica en mi casa. Tengo televisor, nevera , en fin tengo lo que tenía que tener un campesino en este país sin causarle grandes gastos de combustibles y preservando el medio ambiente”.
Leodermis Dormis Hipólito o popularmente conocido por Boisán en Contramaestre en un de los 7 campesinos de este municipio de la provincia de Santiago de Cuba que han sido beneficiados con paneles solares para producir más alimentos y mejorar las condiciones de vida del hombre de campo.