El pueblo venezolano dio muestras este 24 de mayo –en un acto de plena democracia– de que las victorias sociales y políticas también se ganan en paz, con el voto, y a través del diálogo.
Así, en masa acudieron los ciudadanos a los más de 15 736 centros de votación dispuestos en todo el país, en el contexto de las elecciones regionales y parlamentarias celebradas la víspera, en esta nación sudamericana.
El proceso, que transcurrió en paz, permitió elegir más de 500 cargos públicos, entre gobernaciones, consejos legislativos y el Parlamento.
De esta manera, la gigantesca fiesta electoral fue «una victoria para la democracia venezolana, y para garantizar la pluralidad política establecida en la Constitución», dijo Vladimir Padrino López, ministro de Defensa.
En esta oportunidad, el pueblo ejerció el derecho al sufragio como instrumento constitucional para decidir su futuro y, sobre todo, para dirimir diferencias políticas de forma pacífica. En ese sentido, debe mencionarse que participaron 54 organizaciones con fines políticos, así como indígenas, en representación de las diversas tendencias del país.
De manera general, el proceso combinó la tecnología electrónica con el respaldo físico, y contó con la presencia de observadores nacionales e internacionales.
Con el fin de coordinar la recepción y canalización de la información durante el desarrollo de la cita electoral, se instaló una Sala Situacional en la sede del Tribunal Supremo de Justicia, lo cual es parte del apego de ese poder con la democracia.
A pesar de los constantes atentados contra este proceso, como los intentos de ataque a líderes militares, políticos y opositores que se inscribieron, así como contra la central hidroeléctrica Simón Bolívar –la más grande del país–, ubicada en la Represa del Guri, los extremistas de derecha no pudieron detener el avance de este vital espacio de autodeterminación.
Estas fueron las elecciones número 32 en 26 años de Revolución Bolivariana, lo cual convierte al país –valoró el presidente Nicolás Maduro Moros– en el de «más elecciones libres, soberanas y democráticas en los últimos cien años».
Como parte de esta jornada, el líder anunció que presentará a la nueva Asamblea Nacional una reforma integral del sistema electoral, centrada en la creación de circuitos comunales como base de consulta permanente. Además, esa actualización pretende modernizar y adaptar el sistema a la realidad que vive Venezuela.
Sin duda, el principal resultado de las elecciones radica en ser evidencia palpable del compromiso del Gobierno y del pueblo con la defensa del orden constitucional, la legalidad y el deseo de resolver las disputas por vías pacíficas.
(Tomado de Granma)