La familia cómo célula fundamental de la sociedad, sigue siendo un tema de marcado interés alrededor del mundo. Es por esto que cada 15 de Mayo se celebra el día internacional de las familias, que constituye una oportunidad para reflexionar en la importancia de estas en el desarrollo de las personas.
En este sentido, el cuidado de los niños y adolescentes supone un aspecto fundamental, especialmente en contextos de digitalización y uso extendido de las redes sociales. En Cuba se garantiza la capacitación de los mayores en aras del bienestar de estos grupos etarios.
Una de las mejores formas de lograrlo, es a través de las escuelas de educación familiar, que se imparten con el objetivo de orientar acerca de temas diversos y problemáticas que pueden presentarse en la vida de los niños, jóvenes o adolescentes.
Ciertamente, la preparación de los más pequeños para el futuro, incluye no solo el aspecto académico, sino las normas de convivencia social, los valores humanos y el respeto por todas las personas.
Esta no es una tarea exclusiva de profesores y centros educativos, sino una responsabilidad de padres y tutores legales, así como de todos los que conforman el núcleo familiar. Estrechar lazos de afecto y fortalecer vínculos de confianza figura como la clave del éxito en la formación de los hombres y mujeres del mañana.
Las familias cubanas de hoy se enfrentan a numerosos desafíos que van desde el aspecto económico hasta la convivencia en los hogares, sin embargo, su papel aún es determinante en el rumbo de la vida social. La correcta educación de las nuevas generaciones, además de un deber, es el gran reto de estos tiempos.