Desde hace 47 años la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) desempeña un decisivo papel en la actividad creadora. Hombres y mujeres que en ocasiones de manera anónima realizan aportes que aseguran la vitalidad de la economía cubana. Organización que surge debido al éxodo de técnicos y carencias de piezas de repuesto en las primeras décadas de la Revolución.
Situación derivada por las medidas impuestas por Estados Unidos a la isla caribeña que repercutían en aquella época en el avance del naciente gobierno socialista cubano.
Desde entonces y hasta la fecha innumerables son las investigaciones que los innovadores y racionalizadores cubanos han aportado a la economía. Algunas con una fuerte efecto en sectores claves como Salud Pública.
Hombres y mujeres que con su talento e ingeniosidad han realizado significativos aportes a la vida financiera y defensa del país lo cual ha permitido crear un Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación a nivel nacional con relevantes resultados.
Cada mes de octubre el movimiento obrero rinde homenaje a estos héroes anónimos que tienen como figura representativa al Guerrillero Heróico Ernesto Guevara quien fuese Presidente de Honor en la Conferencia Constitutiva el ocho de octubre de 1976 así como el Capitán de la clase obrera Lázaro Peña.
El movimiento anirista tiene entre sus objetivos recuperar, fabricar equipos, maquinarias y piezas de repuesto, mantener la tecnología existente de manera que le permita el aumento de la producción, el rendimiento del trabajo, la sustitución de importaciones y las mejores prácticas productivas.