El Día Internacional de la Infancia en Cuba viene a ser una verdadera celebración teniendo en cuenta que la situación general no favorece sino que pone en peligro y dificulta cualquier proyecto que ayude a la población a sobrevivir. Sin embargo, la infancia es un área social protegida en Cuba, clasificada de máxima prioridad en el desarrollo social de la Isla.
Cuba tiene motivos suficientes para celebrar el Día Internacional de la Infancia, ya que exhibe uno de los mejores resultados en el cuidado de los niños con un programa inclusivo que comprende educación y atención médica gratuitas, ambas bajo una continua supervisión.
En cuanto a la atención médica, según UNICEF, en 2022, aproximadamente el 80% de los niños menores de un año en Cuba fueron inmunizados contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola mediante la adquisición de 88.000 dosis de la vacuna triple vírica (no producida en el país), garantizada por UNICEF Cuba, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el acompañamiento del Comité Español de UNICEF.
Cuba cuenta con un Programa Ampliado de Inmunización (PAI) gratuito y universal, que administra 13 vacunas y supera el 98% de cobertura en todo el país. Entre sus resultados más relevantes está la eliminación de la difteria, el sarampión, las paperas, la rubéola, la poliomielitis y la tos ferina; mientras que otras enfermedades, como el tétanos y la enfermedad meningocócica, no constituyen un problema de salud pública por sus bajos niveles de incidencia.
En materia de educación, Cuba ha asegurado la inclusión de todos los niños en cualquiera de los programas que se desarrollan a través de las guarderías infantiles, Educa a tu Hijo y los centros preescolares, de manera que procedentes de cualquiera de esas fuentes los niños sean capaces de enfrentar la enseñanza primaria, allanando el camino para estudios posteriores.
El gobierno cubano, a través de todo su entramado social y político a lo largo del país, es responsable del desarrollo infantil temprano enfocando el tema con una visión holística.
Hasta el momento, otro componente del programa aborda la calidad de los servicios de prevención y protección para enfrentar todo tipo de violencia contra los niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos grupos expuestos a mayores y más complejas vulnerabilidades, incluyendo aquellos que han cometido actos tipificados como delitos por la ley y aquellos con conductas sociales agravadas, así como las víctimas y testigos de delitos.
Cuba cuenta con instrumentos legales, políticos y programáticos dirigidos al bienestar de la infancia. Sin embargo, aún existen retos como el escaso conocimiento sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como sobre las numerosas formas y consecuencias de la violencia, incluyendo la violencia de género y los escenarios digitales.
Por ello, Cuba tiene suficientes razones para celebrar el Día Internacional del Niño, establecido por la ONU en 1950 para hacer un llamado a la protección de la infancia.