En la institución educativa de la enseñanza primaria Onelio Díaz Corría del municipio de Contramaestre en la provincia de Santiago de Cuba se trabaja para lograr el exitoso desarrollo del proceso docente educativo en el curso escolar recién iniciado. Darielmis Garcés, directora de este centro nos pone al tanto de algunas de las actividades que allí se realizan y donde es de vital importancia la unión entre la institución, la familia y la comunidad.
Este curso inicio a partir del día 2 de septiembre con un acto de inicio con la presencia de integrantes del gobierno, del Partido, de la comunidad, la Asociación de Combatientes, entre otros. Una masiva participación de padres, de educandos, más el claustro docente.
La escuela mantiene cubierta la cobertura docente, iniciamos con una matrícula de 170 niños y niñas, comprendidos en los grados desde preescolar hasta sexto, se inicia el trabajo de atención social a la familia en la comunidad para garantizar desde las primeras edades el trabajo en la comunidad con los niños de 0 a 5 años.
La escuela contó además con todos los recursos mínimos necesarios para realizar este curso escolar, se distribuyó la base material gastable por una norma ajustada, lo cual no dificulta para nada la realización del proceso docente educativo. Se repartió además la base material de estudio (BME) en los grados de Primero a Cuarto que fue el primer grupo del perfeccionamiento que es una (BME) nueva, hacemos el llamado a la familia a su contribución para evitar el deterioro y que nos pueda durar por varios cursos.
En Segundo y Quinto, que es el segundo grupo en el que se inició el perfeccionamiento estamos en espera de que llegue la (BME) nueva, mientras se está trabajando con la actualizada que contamos. Inicialmente hicimos una escuela de padres donde se abordaron diferentes temas fundamentalmente se hizo énfasis en el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias. Se trabaja en estos momentos en la realización de los convenios con los diferentes agentes y agencias de la comunidad para garantizar con éxito el desarrollo de los diferentes programas técnicos y sociales que además dan salida y complementan nuestro currículo institucional y la salida a las diferentes actividades con respecto a las buenas prácticas del Tercer perfeccionamiento.
Se trabaja para garantizar la producción alimentaria de nuestra pequeña porción de tierra, en la limpieza y siembra par contribuir al Seminternado o al Círculo infantil Los Pinos Nuevos.