Seguir impulsando los proyectos e investigaciones que buscan ayudar en la lucha contra el cáncer, logrando mejor calidad de vida en los pacientes o la cura definitiva de ciertos tipos de tumores, es el propósito del Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, a celebrarse este 24 de septiembre.
Hasta hoy existen 200 tipos de tumores relacionados con especies de célula y tejido específico, pero cada una de estas muestras ha determinado que cada paciente puede sufrir 700 tipos de mutaciones genéticas muy diferentes los uno de los otros, de ahí que sea una enfermedad compleja y difícil de erradicar.
En los últimos 50 años las investigaciones han traído avances significativos. Entre ellos están las vacunas para cierto tipos de cáncer y nuevos tratamientos que permiten encapsular el tumor para evitar que se propague en el organismo.
Existen también nuevos tipos de inyecciones que pueden destruir la enfermedad por completo; pero como siempre todo dependerá principalmente del paciente y el nivel de desarrollo de la patología.
Se estima que para el año 2030 el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo, con un aumento anual de 21,6 millones de casos nuevos.
Con la celebración del Día Mundial de Investigación contra el Cáncer se continúa incentivando a la sociedad médica a que generen nuevos descubrimientos que puedan ayudar a frenar o eliminar el cáncer en las personas, o sea, entender el porqué de su origen y buscar maneras de evitarlo.
Otra intención que persigue el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer es incentivar a los gobiernos del planeta a promover políticas que permitan la detención temprana de la enfermedad, así como el acceso a los tratamientos de última generación, fármacos menos tóxicos y sobre todo un apoyo integral a la familia de los pacientes.
La comunidad médica internacional vinculada a la investigación contra el cáncer celebra su Día con eventos y simposios, en los que se presentan los adelantos científicos, con miras a eliminar esta terrible enfermedad que millonarias muertes ha causado en el mundo.
De ahí que crear conciencia para aumentar la supervivencia, facilitar el acceso a los avances científicos en el mundo y reducir la carga universal del cáncer, deben ser premisas básicas en el campo de la oncología.