El 7 de diciembre de 1987 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el 26 de junio como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Decisión que fue aprobada debido a que ese día del propio año se desarrolló la Conferencia Internacional de ese flagelo que acecha a nivel internacional.
Fecha proclamada con el propósito de que las personas en el mundo tomen mayor conciencia de la lucha contra el uso indebido de las drogas, así como promover la medidas preventivas al respecto.
El incremento de su uso cada año a nivel global demuestra que los individuos aún no interiorizan los daños que le puede ocasionar para su salud el consumo de cualquier tipo de sustancia catalogada como droga. En ocasiones son ingeridas sin conocer los efectos impredecibles y a veces desastrosos para el cuerpo humano.
Productos ingeridos principalmente por adolescentes y jóvenes, grupo poblacional en el cual se enfoca a nivel global las campañas de prevención. Por tal razón movilizar el apoyo público y motivar a las personas a actuar contra el abuso de drogas es el propósito de los disímiles programas de acción que se implementan en el orbe.
Cuba le presta especial interés a este flagelo para ello las diferentes instituciones implicadas en el tema laboran de manera conjunta para disminuir el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. La nación caribeña mantiene desde hace décadas una política de tolerancia cero a las drogas, por lo que sostiene el combate al tráfico de estupefacientes e impulsa la educación de la población y la prevención como estrategias de enfrentamiento.
El uso indebido y el tráfico ilícito de drogas es un fenómeno que preocupa a las naciones del mundo y ha sido catalogado como un problema global. El alto consumo cada año de las mismas, las consecuencias del narcotráfico entre otros elementos demuestran el impacto negativo y el alcance de las drogas en la sociedad.
Es por ello que se vuelve necesario la prevención lucha que busca crear un mundo en el que las personas puedan llevar una vida plena y saludable.