Ley de Reforma Agraria, 65 años

Día del Campesino en Contramaestre y aniversario de la Ley de Reforma Agraria

El 17 de mayo de 1959 en la Comandancia de La Plata, en la Sierra Maestra, se firmó por Fidel Castro la primera Ley de Reforma Agraria. Medida que respondía a uno de los aspectos del programa del Moncada, entregar la tierra a los campesinos. Sus verdaderos dueños.

Más de cien familias recibieron tierras, beneficio que no fue el único. Con la promulgación de la Ley de Reforma Agraria se aseguraba un mercado seguro para sus producciones, precios justos, asistencia técnica, créditos a bajos intereses.

Esta normativa dignificó la vida de los hombres y mujeres del campo a tener derecho gratuito al igual que el resto de la sociedad.

La Campaña de Alfabetización en 1961 fue una muestra del interés de la Revolución por el campesinado y su bienestar.

La asistencia a la salud gratuita con el acceso a este servicio en las diversas comunidades campesinas es otra de las experiencias del gobierno cubano y su interés por el bienestar de la población que aquí residen y que actualmente con las transformaciones que lleva a cabo la nación lo tiene en cuenta el Programa de atención a la Ruralidad.

 El 17 de mayo es el Día del Campesino, fecha que se recuerda además al líder del sector Niceto Pérez García y la fundación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).


Yailín Madrigal Silvera

Acerca de Yailín Madrigal Silvera

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Yailín Madrigal Silvera →