Eleonide Dimet Beltrández es uno de los tantos quijote cubano que apuesta cada día por hacer producir la tierra. Agricultor de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Saturnino Lora Torres, Lieto como muchos lo conocen en la comunidad de La Anacahuita del municipio de Contramaestre, obtiene de su esfuerzo y sudor el sustento económico de su familia.
Desde el año 2002 este productor labora dos hectáreas de tierra. Extensión donde hoy se encuentran cultivadas plantaciones de maíz, yuca, maní, frijol mango y guayaba.
Periodista: ¿Para hacer producir la tierra qué limitaciones tienen hoy los campesinos?
Eleonide Dimet Beltrández (EDB): Muchos recursos para trabajar la tierra no aparecen, las mismas limas, los machetes hay que comprarlo por fuera y todo eso hace falta para el trabajo en el campo.
Eleonides, es un campesino que como muchos otros implementa alternativas para garantizar sus cosechas ante las carencias de diversos insumos agrícolas que limitan hoy trabajar la tierra debido a la compleja situación económica que transita la isla por al genocida bloqueo norteamericano a la isla caribeña y que afecta el renglón productivo.
E.D.B: Yo tengo una yunta de buey, preparo la tierra porque el combustible está caro no aparece. Todo esto lo preparé con los bueyes, lo surqué y ahora esto lo estoy deshierbando.
P: ¿Qué cantidad de tierra aproximadamente ha preparado con bueyes?
E.D.B: Cerca de una hectárea, es más lento pero si se puede.

Este cubano desde el surco brinda su valoración acerca de los actuales precios de los productos agropecuarios, ¨lo que se pudiera hacer es incrementar la tierra a los agricultores para que haya más producción y así los precios vayan bajando¨.
Eleonide es uno de los tantos campesinos a lo largo y ancho de Cuba que asegura con su trabajo la tan necesaria producción de alimentos. Misión a la que está convocada la organización campesina y de la cual muchos como él se sienten comprometidos.