Contramaestre prioriza  atención a familias  en  situación de vulnerabilidad

Atención a familias vulnerables

En Contramaestre, acciones  dirigidas al desarrollo social comunitario  y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas,  marcan como líneas estratégicas asumidas por el Consejo de la Administración  Municipal, según refirió Tania Pérez Saumell, Intendente municipal. La prioridad recae en la atención a   personas en situación de vulnerabilidad, siendo identificadas  cinco mil 61 familias. 

En esa cifra se encuentran  familias que clasifican como vulnerables a tenor de haber recibido afectaciones por eventos naturales, más las que padecen de serias limitaciones económicas, y otras por afrontar  situaciones sociales y  de salud, entre otras causas.

Según  confirmaciones del Consejo de la Administración Local a la Asamblea Municipal del Poder Popular de  Contramaestre, en esta jurisdicción del oriente de Cuba, se han protegido mil 875  núcleos familiares, con tres mil  207 beneficiarios, de ellos 44 son madres de hijos con discapacidad severa. Además, han  recibido prestaciones monetarias unas tres mil 145 personas,  en los esencial, adultos  mayores y discapacitados.

Como parte de las acciones emprendidas en el territorio en función de atender casos en situaciones de vulnerabilidad  se ha llegado desde lo gubernamental con algún tipo de recursos para el hogar a 407 núcleos familiares, al tiempo que  42 ancianos son protegidos a través de las Casas de Abuelos,  asumiéndose el pago total por recibir este servicio.

Asimismo, se han beneficiado por el programa Mundial de Alimentos,  3 mil 395 personas vulnerables y a  algo más de esa cifra  de asistenciados  por la Seguridad Social se les ha llegado con la entrega de módulos con productos alimenticios. Se logra también que  449 madres solas con tres o más hijos menores de 17 años estén vinculadas  al empleo.

En  materia de atención a casos en  situación de vulnerabilidad, en Contramaestre, resulta positivo el desarrollo  de los programas  de la cultura, el deporte y la recreación en las comunidades  sensibles a diferentes problemáticas  económicas y  sociales, lográndose la combinación de actividades, las que han ayudado en cierta medida, a  elevar la espiritualidad de los moradores, incluidos  asentamientos del Plan Turquino o de montaña.

Sin embargo, a pesar de lo logrando en atención a la diversidad de problemáticas de las familias vulnerables y en medio de las limitaciones económicas que se enfrentan en la actualidad, que impactan  en la cotidianidad del pueblo, en Contramaestre, se precisa seguir prestando especial atención a las situaciones de vulnerabilidades, poniendo a prueba desde lo institucional, iniciativas que junto al trabajo comunitario integrado ayuden al mejor el funcionamiento continúo de los programas sociales que existen hoy en el país.


Angelina Ramos Montoya

Acerca de Angelina Ramos Montoya

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Angelina Ramos Montoya →