Contramaestre celebra Día del Trabajador de la Pesca

Contramaestre celebra Día del Trabajador de la Pesca

Bajo la premisa que la energía nace con la convicción, los hombres y mujeres de la Pesca de Santiago de Cuba, celebraron su Acto provincial por el Día del Trabajador de la Industria pesquera, el que tuvo por sede el municipio de Contramaestre.

La zona de pesca El Guineo, ubicada en el poblado de Maffo, fue el escenario del encuentro, colectivo laboral que ha contribuido al término del primer trimestre del 2024, a través de la captura de peces de diversas especies, con la alimentación del pueblo santiaguero, así como la garantía de dietas médicas de quienes demandan esta proteína.

Francisco Acosta Acosta, Director de la empresa Pescasan, al hacer uso de la palabra, habló de los retos de la Industria pesquera ajustados a los duros tiempos, que precisan de una mayor consagración para ser verdaderos protagonistas en la innovación en aras de resolver dificultades que enfrentan cotidianamente.

En el Acto provincial por el Día del Trabajador del sector pesquero, trascendió el reconocimiento a nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca ,a obreros con una meritoria hoja de servicio en el cumplimiento de sus responsabilidades.

Con más de medio siglo de vida laboral y resultados relevantes en su actividad, se le otorgó el Sello Cincuentenario a Alberto Subert Semanat, hombre de enormes virtudes y trascendencia en el gremio de la Pesca santiaguera.

Por su parte, la zona pesquera El Guineo y la Planta de proceso industrial Santiago, se alzaron como los mejores colectivos a nivel provincial, por sus resultados relevantes en la captura y en la industrialización de peces, además del sentido de pertenencia con las actividades que realizan.

Momento significativo en la celebración, fue la lectura de la Convocatoria por el Primero de mayo, presidido por el lema central “Por Cuba juntos creamos” e insertada al proceso orgánico del Vigésimo segundo Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.

Para el 2024, los principales objetivos de la Pesca de Santiago de Cuba se centran en cultivar, capturar, e industrializar especies de plataforma, en correspondencia con el cumplimiento de los planes, a fin de alcanzar una recuperación económica y responder a la producción de alimentos con destino a la población.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →