Maceo y Ché desafiando el tiempo y la historia

maceo y ché

Como semillas fértiles, desafiando el tiempo y la distancia, dos hombres perduran en la memoria de su Isla y por coincidencia inexplicable la historia los aproxima en su nacimiento.

Antonio Maceo Grajales y Ernesto “Ché” Guevara de la Serna. El primero, cubano, hijo de estirpe de leones; el segundo, argentino de la Latinoamérica que nos une. Genio y leyenda unieron a estos dos mortales.

Machete, fusil y pólvora por una libertad soñada, acompañaron siempre a estas almas legendarias, no sólo de ideas sino también de luchas. Ellos bañaron con coraje el camino hacia el progreso de la Patria. Con ejemplo fructificaron el bien que hoy agradecen generaciones distintas de hijos de la nación.

Maceo y Che

A Antonio Maceo, el guerrero cubano más conocido en América Latina, le distingue el caballo y el grito de ¡A degüello! Al Ché, su participación en la epopeya del Granma, la Sierra, la Invasión, la Batalla de Santa Clara, y otras hazañas.

Era el Titán de Bronce, el jinete diestro con el machete en la mano en defensa personal, inteligente, disciplinado y atacador. El Ché de energía indomable por su espíritu Quijotesco.

Hoy ambos cabalgan en un Rocinante del futuro. Maceo y Ché, llevan consigo un sol de voluntades en la frente que entretejiendo proezas, parecen uno solo. Estos hombres de ayer y de hoy, comparten su propia imagen y nuestra hermosa bandera de la estrella solitaria, comparten el nuevo modelo de desarrollo socialista de su Cuba que los venera.

Y en este peregrinar, ambos marchan veloces porque no precisan del empuje revolucionario para continuar la lucha. Estos dos héroes de épocas diferentes pero amantes de una misma causa, devienen en íconos de padres inolvidables, cuyo legado a sus hijos trasciende en las fecundaciones de cubanos que no tuvimos la oportunidad de conocerlos.

Porque Maceo y Ché son dos protagonistas de pueblo revolucionario, sendas leyendas orgullo de su Cuba en transformación, dos progenitores que hicieron germinar la semilla de la fertilidad, cuya fecha memorable trasciende el 14 de junio, día de dos partos de renombres universal y eternos.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →