Unidad y creatividad un binomio a favor de la ganadería en Contramaestre

Unidad y creatividad un binomio a favor de la ganadería en Contramaestre

En la ganadería, la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) La Güira del consejo popular La Torcaza en el municipio de Contramaestre es un ejemplo de que la unidad en torno al trabajo y la búsqueda de soluciones a las dificultades pueden arrojar excelentes resultados.

Esta estructura agrícola contramaestrense tiene como objeto social la ganadería vacuna, una actividad que requiere su recuperación por la necesidad de producir carne y leche para la alimentación.

Yurisbel Ramos Meléndez es el jefe de producción en esta UBPC serrana y nos cuenta el porqué de sus resultados.

¿Cuantos productores ganaderos tiene esta estructura y cual es el número e la masa?

“Tenemos cinco productores ganaderos y el número de la masa entre productores y la UBPC son 325 animales. Hay 150 vacas en la reproducción, tenemos desarrollo, tenemos crías. Estamos preparando la base ganadera”.

¿En lo que va del presente año cómo se comporta el plan de producción de leche?

“El plan de producción va muy bien, estamos logrando 4 mil litros de leche mensuales”.

¿Para obtener esta cantidad de litros de leche cuál es el ABC de la ganadería para tener altos rendimientos por vaca?

“Lo primero es sembrar las producciones de alimento animal, mantener el agua a tiempo, el buen funcionamiento de los animales que implica horarios de ordeño, el buen manejo de la masa y la alimentación para tener buenos resultados”.

“Si no se logra todo eso los resultados de la ganadería no pueden ser buenos y no podemos desarrollarnos”.

¿Cuál es el plan de producción de leche para este año en esta UBPC?

“Tenemos un plan de 18 mil 600 litros de leche para el 2022 y concluimos al cierre de junio último con unos 4 mil litros los que fueron comercializados hacia diferentes destinos como la fábrica de helados y a una unidad de comercio La Ideal que recibe leche para los niños”.

Una de las actividades de la ganadería en el municipio de Contramaestre que tiene deficiencias es la reproducción y es decisiva.

¿Cómo se trabaja en la cooperativa para enfrentar las dificultades e incrementar las crías?.

“Tenemos que mejorar la genética para que la ganadería se desarrollo, debemos hacer el destete de los terneros a tiempo es decir de seis a nueve meses de nacidos y alimentarlos bien para que suban su peso en el tiempo establecido”.

“Cuando la vaca se gesta es imprescindible cuidarla hasta que para y luego cuidar mucho más a la cría. Hoy tenemos 73 vacas gestadas y en el año se han producido más de 40 nacimientos. Vamos con buen paso”.

La Unidad Básica de Producción Cooperativa La Güira de Contramaestre es una de las dos estructuras agrícolas de este tipo que se dedican a la producción de leche y carne vacuna en la empresa agroindustrial América Libre entidad que debe alcanzar un millón 200 000 litros de leche en este año.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *