Ser ganadero es un oficio que implica sacrificios, dedicación y no tener horas para trabajar día a día.
Quizás por eso el productor Juan Alberto Bolaños Gómez se destaca como el mejor productor en la Unidad Básica de Producción Cooperativa pecuaria La Güira en el montañoso Consejo popular La Torcaza del municipio de Contramaestre, quien explica el por qué de su condición.
“Bueno en estos momentos soy el mejor ganadero porque cumplo con todo lo que hay hacer: el manejo de los animales, el control. Trato de que todo se lleve por la vía más efectiva”.
¿Con qué masa usted cuenta?
“Cuento con 73 vacas. Tengo 11 novillas, 11 añojas , 52 terneras y 33 terneros, cinco bueyes de trajo y un torete”.
¿ Cómo se ha preparado para la etapa de seca y también para la alimentación durante todos los 12 meses del año?
“Estamos preparándonos sembrando pastos y forrajes para enfrentar la seca. Siembro caña y tengo una hectárea de kingrás. Podemos incrementar un poquito más porque eso no nos va dar”.
¿Qué rendimiento tiene de litros por vaca?
“Está a tres litros por vaca”
¿Qué hay que hacer para incrementar ese rendimiento?
“Hay que buscar la manera de que los animales tengan mejor pasto, mejores condiciones como el agua a tiempo y todo lo que lleva para que no le falte”.
¿Cuántos litros de leche usted entrega diario?
“Estoy entregando 60 litros”.
¿En algún momento ha llegado a entregar más?
“Sí, porque a veces hay momentos que el ganado tiene altas y bajas. He llegado a entregar un día hasta 70 litros cosas de los animales. Si no se le da el manejo como es, pasan cosas”.
¿Cómo es la vida de un ganadero en un día?
“La vida de un ganadero es una vida de sacrificios, tiene que ser incansable y dedicarse a eso. Si no te gusta lo que estás ejerciendo estás embarcado. Tiene que gustarte sino no tienes resultados”.
Escuchar audio: