Las asambleas de balance en los centros laborales, el fortalecimiento de las secciones y buroes sindicales son objetivos de la Industria Alimentaria y Pesca en el desarrollo del proceso a la Segunda Conferencia de la organización obrera, cuyas sesiones finales se efectuarán en La Habana, a finales del mes de Marzo del 2023. En el municipio santiaguero de Contramaestre tuvo lugar la reunión a nivel de base en la que los delegados defendieron la búsqueda de alternativas y la creatividad, como puntales de su labor para afrontar los complejos momentos que atraviesa la economía nacional.
Es un sector con una alta responsabilidad social como es la alimentaria, sus trabajadores definen a la creatividad, la búsqueda de alternativas y el aporte individual como puntales de su labor en estos tiempos.
En esas fortalezas coincidieron los delegados a la Conferencia Municipal del Sindicato de la Alimentaria y la Pesca en Contramaestre, reunidos para debatir sobre cómo superar las limitaciones materiales, aprovechando al máximo las potencialidades locales.
La unidad de los factores y la atención al sindicato de la Alimentaria de Contramaestre también fue tema de reflexión en esta reunión.
En el encuentro fue electo el nuevo Buró Municipal del Sindicato de la Alimentaria y la Pesca así como su secretariado ejecutivo. Mientras fue realizado un reconocimiento a los miembros del buró saliente y los delegados a la conferencia provincial.
Contramaestre recibió un diploma por el cumplimiento de la cuota sindical y el aporte a la patria.
Acompañaron a los representantes de la alimentaria, entre otros cuadros dirigentes, el miembro del Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Santiago de Cuba Eudis Manuel Yeja Fernández, José Ángel Labrada Castillo Primer Secretario del partido en el municipio Contramaestre, Ángel Ramírez Sánchez, Miembro del Secretariado del Comité Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca.