Che Guevara y sus compañeros otra vez en la memoria de Cuba

Ernesto Che Guevara, recordado aún en la muerte

Un nuevo 8 de octubre aviva los recuerdos sobre quién pasó a la historia de Cuba y de América Latina como el Guerrillero Heróico. Ernesto “Che” Guevara de la Serna, nacido en Argentina pero de un marcado carácter internacionalista, había puesto sus esfuerzos en beneficio de las luchas cubanas por su liberación. Lo mismo en el Granma que en la Sierra, luego en la ciudad, su valentía y humanismo supieron ganarse un lugar como hijo de esta patria.

No obstante, la causa que defendía le reclamó en otras tierras ansiosas por libertad, y hasta Bolivia llegó junto a varios combatientes cubanos, entre los que se encontraba Orlando Pantoja Tamayo, natural de nuestro Contramaestre.

La lucha en Bolivia fue difícil desde sus inicios; el asedio enemigo se hacía sentir constantemente, en medio de una selva espesa y desolada. Caminos estrechos y compañeros heridos dificultaban el paso hacia un sitio de mayor seguridad. Faltaron también agua y alimentos, municiones, y así se demostró, una vez más, que la lucha por la dignidad de los pueblos es siempre la cuestión de indecibles sacrificios.

Finalmente, tras muchos días un andar tortuoso, la guerrilla fue alcanzada por un número superior de soldados que les habían bloqueado toda posibilidad de escape. Allí, en la Quebrada del Yuro, capturaron al Che y a sus compañeros. Tan solo un día después, 9 de octubre de 1967, fue abatido el Che Guevara.

Junto a él cayó Orlando Pantoja Tamayo, el patriota contramaestrense a quien llamaron “Antonio” dentro de la guerrilla. Combatió hasta el último aliento y fue enterrado en la misma fosa común que destinaron para los restos del Che, hasta su posterior hallazgo y traslado a Cuba.

Más de 50 años han transcurrido desde el triste suceso y Cuba no olvida a sus héroes caídos en la hermana nación. Che Guevara y Olo Pantoja, cada uno con sus seudónimos y unidos por los mismos principios, vuelven al recuerdo colectivo cada mes de octubre.


Yadila Mesa Chacón

Acerca de Yadila Mesa Chacón

Estudiante de periodismo

Ver todas las entradas de Yadila Mesa Chacón →