En Contramaestre: contribución territorial a favor de acciones para el desarrollo local

Desarrollo local en Contramaestre

En Contramaestre como parte de las exigencias del Presupuesto 2025, la captación de los ingresos por concepto de la Contribución Territorial del Uno por ciento tiene impacto tanto en acciones de carácter social como en proyectos económico-productivos con los que se promueven el aprovechamiento de los recursos, las potencialidades endógenas, y generación nuevos ingresos.

En esta jurisdicción del oriente de Cuba, al término de los seis primeros meses del presente año de ejercicio fiscal, se logran recaudos financieros por un monto superior a los 11 millones de pesos, a partir de la obligatoriedad de que contraen empresas, cooperativas, establecimientos y sociedades mercantiles de capital ciento por ciento cubano de honrar el impuesto sobre la contribución territorial a partir del cumplimiento de su objeto social y del alcance en sus resultados.

Del total referido en dicho período, en Contramaestre se logra ejecutar el 85 por ciento del valor recaudado por este tributo, a los fines de impulsar los proyectos de desarrollo local a partir de la autonomía del gobierno municipal para la toma de decisiones con respaldo financiero hacia acciones que resuelvan determinados problemas y necesidades de la población.

Como parte de lo proyectado a nivel local se ha destinado un financiamiento superior a los cuatro millones de pesos a los fines de impulsar el proyecto Granos-Fríjol, con el cual se podrán beneficiar ocho comunidades, en aras de que logren la soberanía alimentaria en este renglón, que en los últimos años se ha visto afectado por encarecimiento en el mercado externo, afectándose los suministros que demanda la canasta familiar.

Por otra parte y como resultado de los valores captados por concepto de la Contribución Territorial, nueve demarcaciones del municipio, la mayoría enclavadas en zonas rurales y de montaña, serán favorecidas con acciones constructivas de mejoramiento a las moradas por medio de subsidios para la compra de materiales y recursos indispensables para dichos menesteres, priorizándose a madres con tres o más hijos menores de edad.


Angelina Ramos Montoya

Acerca de Angelina Ramos Montoya

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Angelina Ramos Montoya →