Mundubat

Mundubat por el bienestar del mundo

Mundubat es una ONG compuesta por hombres y mujeres comprometidos con un cambio en el orden mundial. La unidad del proyecto se sustenta en el deseo personal de solidaridad y su convicción de que la pobreza estructural es una de las mayores violaciones de los derechos humanos. Su solidaridad se basa en el trabajo diario para garantizar que todos disfruten de todos sus derechos, desde una perspectiva de equidad de género. Trabajan con comunidades y organizaciones de base que demandan derechos y alternativas sociales y económicas, y que fomentan la democracia participativa. Su trabajo sirve de apoyo a las organizaciones de base, con el fin de promover procesos sociopolíticos que fomenten el cambio social.

Por otra parte, llevan a cabo proyectos y programas de desarrollo endógeno, así como acciones de participación ciudadana. Fomentamos la visión crítica de los ciudadanos sobre la sociedad y sus instituciones públicas y privadas. El proyecto depende de las alianzas y redes internacionales para hacer este trabajo. La eficiencia es su principio de gestión de recursos. La sistematicidad es nuestra mejor herramienta para lograr la calidad del trabajo.

Mundubat se centra en la cooperación internacional, el desarrollo y la justicia social, trabajando en proyectos que tienen como objetivo promover el desarrollo sostenible y los derechos humanos en varios países.

Mundubat ha participado en varias iniciativas en Cuba, centrándose en el desarrollo social y la cooperación. Su trabajo suele incluir aspectos sociales y económicos fundamentales para el bienestar de las personas. Colabora con organizaciones locales para potenciar a las comunidades mediante proyectos de educación, salud y desarrollo sostenible. A menudo promueve intercambios culturales que fomentan la comprensión y la solidaridad entre el País Vasco y Cuba, fomentando el respeto mutuo y la colaboración.

Esta ONG participa en proyectos encaminados a mejorar las prácticas agrícolas, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico de las zonas rurales. Y a menudo se centra en iniciativas de capacitación y creación de capacidad para fortalecer las organizaciones locales y empoderar a los individuos dentro de las comunidades.

Mundubat trabaja en nueve zonas o países: Cuba, Bolivia, Senegal, Colombia, Europa, América Central, Malí, Sáhara Occidental y Palestina. Incluye 37 proyectos y cuenta con 13.940 beneficiarios.