Transmisión del dengue y el reto de poner control al Aedes Aegypti

Contramaestre contra el mosquito Aedes Aegypti y el dengue

EL municipio Contramaestre desarrolla de manera intensiva numerosas acciones encaminadas a combatir el dengue. Entre ellas se destacan aquellas relacionadas con la prevención como las audiencias sanitarias, en las que se informa sobre la situación epidemiológica, se capacita a la población y se coordinan las iniciativas dirigidas al control de la enfermedad.

Cuando el doctor cubano Carlos Juan Finlay definió que el mosquito era el agente transmisor de la fiebre amarilla, su teoría fue seguida por las recomendaciones de control en la población del vector y fue así como pudo frenarse la diseminación de la enfermedad.

En pleno siglo XXI, cuando mucho se ha evolucionado en la producción de químicos capaces de eliminar al mosquito, en Cuba sigue siendo estratégico usar las recomendaciones de Finlay de aplicar control con la participación ciudadana.

Venceremos al dengue

Y es que además de las limitaciones financieras que impiden el acceso a esos productos, está demostrado que solo con la acción permanente y constante de cada uno de nosotros, se puede frenar la transmisión del dengue.

Esto se traduce en destruir los criaderos del Aedes Aegypti. Equivale a eliminar micro basurales, malezas, zanjas y charcos. Implica revisar y limpiar depósitos de agua, recoger desechos sólidos…

Cuando Finlay aplicó los principios de combate al mosquito y aislamiento a los enfermos, no existía ni remotamente la red de salud con la que hoy contamos, ni el nivel de organización social que tenemos. Pero estas tampoco son suficientes si no se actúa con responsabilidad.

No esconder los síntomas del dengue, acudir temprano al médico, cumplir con las indicaciones del facultativo, son actitudes que en tiempos modernos debemos sumar a aquella impronta del sabio cubano que hace más de 120 años nos mostró cómo poner control sobre el mosquito.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *