El huracán Melissa, actualmente de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se aproxima al oriente del país con vientos sostenidos superiores a los 260 kilómetros por hora y fuertes precipitaciones. Las autoridades mantienen un monitoreo constante sobre su trayectoria y posibles impactos en las próximas horas.
En este minuto a minuto, Cubadebate ofrece información actualizada en tiempo real sobre el avance del fenómeno, las medidas adoptadas por las autoridades, el trabajo de las instituciones de emergencia y los reportes desde las provincias más afectadas.
Sigue nuestra cobertura especial a través de todas las plataformas digitales —sitio web, Telegram, Facebook, X y canal de WhatsApp— para mantenerte informado con datos oficiales, imágenes, videos y análisis de la situación en todo el territorio nacional.Ordenar:
10:44 – Camagüey: Protegen a pobladores de zonas proclives a inundación

Protegen a pobladores de zonas proclives a inundación
La Comisión de Evaluación del Consejo de Defensa en el sureño municipio de Vertientes, procedió a la protección de pobladores de la comunidad Sierra Maestra, una de las zonas proclives a inundaciones e incomunicaciones en esa demarcación ante las posibles afectaciones derivadas del huracán Melissa.
Un total de 800 personas se trasladaron en transportes habilitados hasta el centro Cruce de la Trocha, entre las cuales están 140 ancianos, de ellos nueve encamados, según refleja en su sitio web la emisora Radio Vertientes.
Por otro lado, en las comunidades El Chorro y Calabazar también garantizan el resguardo de la población en lugares seguros, como es el caso de los abuelos del Hogar Noel Fernández Pérez, ubicados en las salas de hospitalización, mientras que las mujeres se encuentran en la escuela primaria Angelina Pérez García.
Marisé Morell Áreas, coordinadora municipal de los Comités de Defensa de la Revolución y al frente de las acciones, explicó al medio de prensa que participan, además, en las tareas de evacuación miembros de la Cruz Roja en el territorio, la Policía Nacional Revolucionaria, radioaficionados y dirigentes de las organizaciones políticas y de masas.
Comentó que lo más importante en la actual situación es tener conciencia de los riesgos existentes por la amenaza de huracán Melissa al territorio nacional, de ahí el propósito fundamental del quehacer desplegado para salvar las vidas humanas.
En la más reciente reunión del Consejo de Defensa Municipal (CDM) en Vertientes se informó sobre el aseguramiento de la camas para embarazadas y población en edades pediátricas, y el equipo básico que atenderá en zonas de difícil acceso del municipio.
Respecto a la situación de los embalses poseen condiciones para asimilar grandes volúmenes de agua, consideró Arturo Moreno Sánchez, director de la Unidad Empresarial Territorial Sur de Recursos Hidráulicos.
La infraestructura del sector está en buenas condiciones, dijo, no presentan peligro y se evaluó la micropresa La Esperanza, que cuenta con población aguas abajo de esta, agrega la citada publicación digital.
En ese contexto se indicó de inmediato la apertura de la válvula, y funciona un aliviadero automático, a fin de prevenir alguna eventualidad en la zona.
La comunicación social es primordial en estos momentos, valoró Rolando Santana Corrales, vicepresidente del CDM, y en ello juega un papel determinante la emisora de radio y el equipo de radioaficionados, remarcó.
Durante la cita, funcionarios informaron asimismo acerca de la garantía de los grupos electrógenos que respaldan la telefonía y el servicio de datos móviles.
De igual manera, están listos los radioaficionados que permitirán la comunicación con las zonas distantes del territorio.
10:31 – Melissa sigue intensificándose: Presión mínima desciende a 910 hPa
El Insmet informa en su página de Facebook que Melissa no se detiene y busca dejar una huella en la historia como uno de los huracanes más intensos. Un avión de reconocimiento ha detectado que el huracán sigue fortaleciéndose, con una presión que continúa descendiendo hasta los 910 hPa. “Es realmente asombroso, pero al mismo tiempo, extremadamente mortal”.

Imagen satelital, Melissa.
10:16 – Increíble: Intensa actividad de relámpagos dentro de la pared del ojo de Melissa
Satélite meteorológico detecta esta mañana una intensa actividad de relámpagos dentro de la pared del ojo del huracán Melissa(Categoría 5) mientras se aproxima al sur de Jamaica, comenta en Facebook el meteorólogo cubano, Henry Delgado.
Esta animación contiene los productos GeoColor y densidad de energía de grupo (GLM) del satélite meteorológico GOES-19. Se extiende el período de tres horas de 09:21 UTC a 12:00 UTC del 27 de octubre de 2025.
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Freel%2F1156971016498145%2F&show_text=false&width=332&t=0
9:59 – Fase de Alarma Ciclónica desde Guantánamo hasta Camagüey

De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el huracán Melissa ha continuado ganando en intensidad, alcanzando vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 917 hectopascal, por lo que se convirtió en un huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson. Se mueve con un rumbo próximo al oeste y a una velocidad de seis kilómetros por hora.
En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.
Teniendo en cuenta lo expuesto, se decidió pasar a partir de las 09:00 horas de hoy, a la Fase de ALARMA CICLÓNICA las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey; a la Fase de ALERTA CICLÓNICA, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
Las provincias de Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río, y el Municipio Especial Isla de la Juventud, activar los consejos de defensa en composición reducida.
Se orienta a la población mantenerse informada sobre el desarrollo de este sistema, a través de los medios de comunicación nacionales y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones que impartan las autoridades locales y la Defensa Civil.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los institutos de Meteorología y Nacional de Recursos Hidráulicos, mantienen vigilancia sobre este organismo ciclónico.
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
9:55 – Ya están preparados los linieros que asumirán la recuperación
El Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy aseguró en su cuenta en la red social X que las Brigadas de linieros que asumirán la recuperación tras el paso del huracán Melissa por el oriente cubano, ya están preparadas para en el menor tiempo posible contrarrestar los daños que ocasione el evento meteorológico.
9:28 – Recesan las actividades docentes desde Guantánamo hasta Camagüey

Ministerio de Educación de la República de Cuba. Foto: MINED
NOTA INFORMATIVA DEL Ministerio de Educación de la República de Cuba
Ante el impacto inminente del huracán Melissa, el Ministerio de Educación insta a todas las familias a mantenerse informadas y cumplir las medidas de la Defensa Civil:
📌 El curso escolar tendrá interrupciones en correspondencia con las fases decretadas y las apreciaciones de los Consejos de Defensa.
📌 Desde este lunes 27 de octubre recesa la actividad docente para todos los tipos y niveles de educación en las provincias, desde Guantánamo hasta Camagüey.
📌 Las provincias de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Villa Clara, recesan gradualmente las actividades en los centros internos y mantienen las de los restantes niveles educativos.
📌 Las provincias desde Matanzas hasta Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud, continúan las actividades en condiciones de normalidad e informarán de modo gradual las decisiones que correspondan.
📌 Exhortamos a la mayor prudencia, solidaridad y responsabilidad en el cuidado de nuestras niñas, niños y adolescentes, en cada barrio la alerta oportuna.
9:19 – Holguín: Alistan brigadas de rescate ante el paso de Melissa

Alistan brigadas de rescate en Holguín ante el paso de Melissa. Foto: ACN
La Región Militar de Holguín dispone de brigadas especializadas listas para el rescate y la evacuación de la población ante posibles emergencias, como parte de las medidas adoptadas ante la amenaza del huracán Melissa sobre el oriente cubano, informó la ACN.
El Primer Coronel Luis de la Cruz Medina, jefe de la Región Militar, explicó que estas unidades están preparadas con las fuerzas y medios necesarios para actuar con inmediatez frente a cualquier situación derivada del impacto del fenómeno meteorológico.
Indicó que cuentan con vehículos pesados destinados a operaciones de rescate y transporte, además de carros de triple tracción dispuestos para evacuar a la población en las zonas que pudieran resultar afectadas por el paso del huracán.
Precisó que las brigadas trabajan de forma autónoma y están integradas por ingenieros, técnicos y rescatistas equipados con cuerdas, chalecos salvavidas, picos, palas y otros instrumentos esenciales, junto a recursos básicos como ropa, alimentos, agua potable y casas de campaña.

Alistan brigadas de rescate en Holguín ante el paso de Melissa. Foto: ACN
9:04 – Radares cubanos ya ven el ojo de Melissa
El ojo del potente huracán Melissa ya fue avistado por el radar de Pilón en Granma.

8:46 – Aseguran parques solares en Santiago de Cuba

Aseguran parques solares en Santiago de Cuba. Foto: ACN.
Ante la inminente amenaza del huracán Melissa, en Santiago de Cuba se implementan medidas preventivas para proteger la infraestructura eléctrica, con especial atención a los parques solares fotovoltaicos, esenciales en la estrategia de sostenibilidad de la generación de electricidad en la nación caribeña, informa la ACN.
Javier Calero Román, director general de la Empresa Eléctrica Provincial, informó que el trabajo se ha centrado en la protección de los paneles solares tanto de los parques en funcionamiento como del que se encuentra en construcción.
Estamos asegurando bien su anclaje y la firmeza de la fijación de las estructuras de sujeción, para evitar que el viento los desplace, también hemos instalado lingas de protección y refuerzos contra huracanes, comentó.
En el parque solar fotovoltaico Las Guásimas, en el municipio de Contramaestre, se han colocado más de 400 lingas sobre 100 pilotes para fortalecer la resistencia de los paneles ante ráfagas de viento, los trabajos incluyen la protección de los tanques de agua y las garitas de vigilancia, refirió.
Nos estamos asegurando de que toda la infraestructura esté debidamente reforzada y preparada para resistir las posibles inclemencias del tiempo, añadió el directivo.
También se trabaja en el parque ubicado en San Luis, que aún se encuentra en fase de construcción: con más de mil mesas solares ya instaladas, las acciones preventivas incluyen la colocación de más de 10 mil tornillos de sujeción entre las mesas y los pilares, además de instalar los cimientos y contrafuertes destinados a resistir huracanes, detalló Calero Román.

Aseguran parques solares en Santiago de Cuba. Foto: ACN.

Aseguran parques solares en Santiago de Cuba. Foto: ACN.
8:28 – El tiempo hoy: Algunas lluvias en el oriente del país

Amanecerá con abundante nubosidad en la región oriental y parcialmente nublado en zonas de la costa de todo el país, donde se nublará ocasionalmente con aislados chubascos. En el resto del territorio será poca la nubosidad.
En la tarde se nublará en oriente con algunos chubascos, lluvias y aisladas tormentas eléctricas. En el centro del país se nublará hacia territorios del interior y costa norte con aisladas precipitaciones.
En la tarde las temperaturas máximas estarán entre 30 y 33 grados Celsius, superiores en algunas localidades del interior. En la noche las temperaturas estarán entre 22 y 25 grados Celsius, superiores en zonas costeras.
Los vientos serán del nordeste con velocidades entre 15 y 30 kilómetros por hora, con rachas superiores.
Se mantendrán las fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma y Santiago de Cuba con inundaciones ligeras en zonas bajas de este litoral. En el resto de las costas habrá oleaje durante toda la jornada.
8:23 – Ministerio del transporte informa sobre cancelación de viajes hacia el oriente del país

Foto: Archivo
Teniendo en cuenta la declaración de la fase de Alerta Ciclónica para las provincias: Guantánamo; Santiago de Cuba; Granma; Holguín y Las Tunas, ante la proximidad del huracán Melissa y con el objetivo de preservar la seguridad de nuestros pasajeros y medios de transporte, de conjunto con los Consejos de Defensa Provinciales, se ha decidido:
Trenes Nacionales y locales de Pasajeros:
CANCELAR las salidas de los siguientes trenes de pasajeros:
1. Domingo 26 de octubre:
Tren No. 13 La Habana-Guantánamo (Cancelado en La Habana)
2. Lunes 27 de octubre:
Tren No.11 La Habana-Santiago de Cuba (Cancelado en La Habana)
3. Martes 28 de octubre:
Tren No. 14 Guantánamo-La Habana (Cancelado por no circular su tren par, el No.13 procedente de La Habana)
4. Miércoles 29 de octubre:
Tren No. 12 Santiago de Cuba-La Habana (Cancelado por no circular su tren par, en el sentido opuesto, el No. 11, procedente de La Habana)
5. Cancelar las salidas de todos los servicios de trenes locales e interprovinciales desde Las Tunas hasta Guantánamo. El restablecimiento de estos servicios se informará oportunamente a la población.
El restablecimiento de estos servicios se realizará cuando se declare la fase Recuperativa en las provincias afectadas y sean verificadas las condiciones de las vías férreas para la seguridad del movimiento de los trenes, asunto que se informará oportunamente a la población.
Ómnibus Nacionales:
1. Se suspenden todos los servicios de la programación nacional de Ómnibus Nacionales, (incluido VIAZUL), desde y hacia las cinco provincias orientales: Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas, a partir de las 13:00 horas del día 27 de octubre de 2025.
Esta suspensión se mantendrá vigente hasta tanto se declare la fase Recuperativa en las provincias afectadas y las condiciones permitan la circulación segura de nuestros ómnibus, previa coordinación y aprobación de los Consejos de Defensa provinciales.
2. El resto de los servicios de la programación nacional hacia y desde las provincias desde Camagüey hasta Pinar del Rio se mantienen operando según sus salidas programadas.
3. Los pasajeros con reservaciones que no deseen viajar, se les reintegrará el 100% del valor de su boleto hasta 15 días después de la suspensión de los servicios.
Los que decidan viajar, deberán ponerse en contacto con las oficinas comerciales de la Empresa Viajero para una vez restablecidos los servicios reprogramar sus viajes según la disponibilidad de capacidades.
Sistema de la Aviación Civil:
Vuelos nacionales e internacionales:
Los vuelos hacia y desde Santiago de Cuba y Holguín los días martes 28 y miércoles 29, se cancelan. Los pasajeros reservados para dichos vuelos deberán contactar con las Líneas Aéreas para recibir orientaciones al respecto.
En todos los aeropuertos del territorio oriental se han adoptado las medidas de protección de las instalaciones y del equipamiento y funcionan grupos de trabajo para una vez establecida la fase recuperativa poner los mismos en plena capacidad de operación.
Sistema marítimo portuario:
Transportación marítima de pasajeros:
Se mantiene suspendido el tráfico entre los puertos de Batabanó, Nueva Gerona y Cayo Largo del Sur hasta tanto las condiciones hidrometeorológicas permitan la navegación marítima segura entre dichos puertos.
Los pasajeros con boletos reservados, deberán mantenerse en contacto con las oficinas comerciales de la empresa Viajero para reprogramar sus viajes, una vez restablecida la navegación.
En las instalaciones portuarias de la zona oriental se han adoptado las medidas para mitigar los efectos de este evento meteorológico, preservando las mercancías en almacenes y acelerando la descarga de los buques en puertos.
Las embarcaciones fueron trasladadas a los refugios establecidos.
Los directivos de nuestro Ministerio se mantienen en comunicación con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los Consejos de Defensa provinciales de cada una de las provincias en fase de Alerta Ciclónica, para coordinar las acciones que se requieran en cada una de las fases que se vayan aplicando.
8:09 – Constructores tuneros alistan espacios urbanos para el paso del huracán Melissa

Los hombres de cascos blancos en Las Tunas tienen experiencias ante sucesos climatológicos de este tipo. Foto: Periódico 26.
La Empresa Provincial de Mantenimiento y Construcción (EMAC) puso en práctica su plan contra desastres desde que se declaró la fase de alerta ciclónica para los territorios desde Camagüey hasta Guantánamo, informa el Periódico 26.
Pablo Enrique Paneque Almaguer, director general de esta entidad, dijo a 26 que partiendo de las propias indicaciones del Consejo de Defensa Provincial y de las experiencias adquiridas ante eventos meteorológicos que han azotado al territorio en años anteriores se pusieron a resguardo todos sus suministros.
“Protegimos los almacenes contra posibles inundaciones o pérdidas de cubierta. Se recogieron todos los recursos que estaban en las obras. Además, fueron activados los puestos de dirección y también somos parte del Subgrupo de la Construcción del Consejo de Defensa Provincial.
“Como parte de nuestras misiones como constructores nos corresponde ejecutar la limpieza y desobstrucción de las alcantarillas y zanjas de la entrada a la ciudad, antes de que comiencen las intensas lluvias”.
Los hombres de cascos blancos en Las Tunas tienen experiencias ante sucesos climatológicos de este tipo, lo que los pone un paso por delante en cada una de las labores de protección que se llevan a cabo.
8:01 – Aviso de ciclón tropical No. 14: Melissa se convierte en huracán Categoría 5
El huracán Melissa durante las últimas 12 horas ha continuado ganando en intensidad. Los vientos máximos sostenidos aumentaron hasta 260 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 917 hectoPascal, por lo que ahora es un huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson.
A las seis de la mañana el ojo del huracán Melissa fue estimado en los 16.4 grados de latitud Norte y los 77.9 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 200 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, Jamaica y a 455 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa se mueve lentamente con un rumbo próximo al oeste a una velocidad de traslación de seis kilómetros por hora.
En las próximas 24 horas este sistema continuará su lento movimiento hacia el oeste inclinando gradualmente su trayectoria al norte y nordeste, desplazándose por los mares al sur de Jamaica, para transitar muy cerca o sobre esta isla. El huracán Melissa estará aproximándose desde el martes al territorio nacional por los mares al sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irán deteriorando las condiciones meteorológicas.
Las bandas externas de este huracán continuarán incrementando los nublados y las precipitaciones en la región oriental de Cuba, las que pueden llegar a ser fuertes en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Se mantendrán las fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma y Santiago de Cuba con inundaciones ligeras en zonas bajas de este litoral.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá al mediodía de hoy lunes.
Tomado de Cubadebate

