Contribuir desde las aulas a la enseñanza de la Historia, constituye una de las prioridades de la Educación General en el presente curso escolar. En el municipio de Contramaestre, esta importante tarea se desarrolla teniendo en cuenta las peculiaridades de cada nivel educativo y el factor ideológico que acompaña a la historia como asignatura.
José Mariano Lora López, quien dirige la comisión de la disciplina de Historia en el municipio, además del sistema de trabajo político -ideológico en la dirección general de Educación del territorio, comentó que resulta de especial interés el reforzamiento del tratamiento a figuras, fechas y acontecimientos históricos desde las primeras edades, como forma de combatir la guerra mediática e ideológica que enfrenta hoy el país.
En la consecución de este objetivo, resulta vital la correcta organización de los contenidos según las características de cada nivel educativo y las necesidades de las diferentes enseñanzas, aseguró el directivo.
“Tenemos un sistema concebido para que desde la primera infancia se le dé tratamiento a los contenidos históricos de nuestro país. Se trabaja teniendo en cuenta cómo era la vida antes del triunfo revolucionario, y las transformaciones que ocurrieron después”.
En este sentido, el uso de las tecnologías, aunque limitado, supone un apoyo importante, especialmente en lo referido a aplicaciones móviles para el uso de los estudiantes y los materiales de CINESOFT, en aras de amenizar los contenidos.
Conocer la historia de la nación, así como del resto del mundo, constituye, en los momentos actuales, no solo una exigencia de los currículum académicos, sino de la vida social y política del país. Al perfeccionar su enseñanza en los centros educativos, se garantiza la preparación de los estudiantes frente a la desinformación y se contribuye al crecimiento de su cultura.