El periodo de seis meses que acaba de terminar puede evaluarse de muy tenso para la economía de Contramaestre que, aunque experimentó avances con relación al periodo anterior, continúa sin alcanzar los resultados esperados en la estrategia de desarrollo local, diseñada para la etapa.
La dinámica económico-productiva durante los primeros seis meses del año en el municipio de Contramaestre, se ha caracterizado por discretos avances en el equilibrio financiero.
La implementación de las políticas de la estrategia de desarrollo económico social del territorio se vio ralentizada por las limitaciones de recursos clave como los combustibles, lubricantes y la energía eléctrica.
Sin embargo, las iniciativas introducidas propiciaron un ascenso de las ventas netas mientras se logró contener el aumento del déficit presupuestario anual, lo cual es visto por los especialistas como un resultado favorable.
Un elemento positivo es el 68.4% de cumplimiento de las producciones físicas, que es superior en un 25.1% con relación a igual período del año anterior y en 33.3% con relación al cierre del año 2024.
En este contexto disminuyen las empresas con pérdidas, cumpliéndose al 100.8% la circulación mercantil.
El surgimiento de una nueva empresa de capital mixto, la BioCubaCafé, le ha impregnado a la economía de Contramaestre un nuevo aliento. Y es positivo el cumplimiento de la exportación de producciones locales como pulpa de mango aséptica, puré de guayaba aséptico y otros purés, así como el carbón vegetal.
La Empresa Mixta Tropical Contramaestre S.A. cumple el plan de exportación al 112 % en físico y un 127 % en valores.
Culminan los primeros seis meses del año y a pesar de los esfuerzos de los obreros de las cinco empresas agrícolas que de conjunto cumplieron al 101 por ciento la campaña de siembra de primavera, el impacto de la sequía ha hecho mella en los planes productivos del municipio Contramaestre, especialmente en renglones como el maíz.
Sin alcanzar el ritmo deseado se trabaja en la recuperación del plan viandero Baire, crecen las áreas para la producción de arroz gracias a un pujante movimiento de extensionistas.
En el territorio se incrementa la producción de semillas, especialmente del plátano, con la puesta en marcha de un emplazamiento de casas térmicas para la producción acelerada de estas y se sobre cumplió el acopio de café al 400 %.
El municipio cuenta con cinco empresas agrícolas y 58 estructuras productivas, las cuales precisan de continuar perfeccionando la programación de siembra con el uso de tracción animal, así como el control del destino de las producciones y su comercialización.
Sin una recuperación del sector agropecuario Contramaestre estará incapacitado de desarrollarse y crecer en el resto de los sectores y esa es una premisa del trabajo del gobierno en los próximos meses y años.
En los primeros seis meses de 2025, el municipio santiaguero de Contramaestre desarrolló acciones de prevención y enfrentamiento a las actividades delictivas, conductas antisociales, la corrupción, ilegalidades, indisciplinas sociales y otros fenómenos nocivos. Se trata de un frente en el que el las acciones de control deben coordinarse mejor entre los factores comunitarios y las organizaciones políticas y de masa.
La labor social se ha encaminado a atender los 4 asentamientos con vulnerabilidades múltiples, así como priorizar a las personas en condiciones de vulnerabilidad.
En medio de condiciones muy adversas, la dirección administrativa local debe empeñarse en lograr cada día más, el acceso equitativo a servicios y recursos para las personas, promoviendo su inclusión y bienestar social.
Culminada la primera mitad del año, Contramaestre experimenta una mejor organización del trabajo en los 6 combinados deportivos, se incrementa el número de atletas en competencias nacionales e internacionales así como centros de alto rendimiento.
La educación cierra el primer semestre del año con los mejores resultados históricos en la enseñanza preuniversitaria con 99,6 % de aprobados. Contramaestre ha sido representado con resultados sobresalientes en eventos científicos y concursos a todos los niveles.
Los 113 Consultorios del Médico de la Familia con que cuenta el municipio están cubiertos con los médicos y enfermeras.
El cambio de matriz energética es uno de los frentes en los que más se ha trabajado en el territorio con el montaje de cinco emplazamientos de energía fotovoltaica para el bombeo de agua a cinco comunidades, una de ellas el poblado de Baire.
Pero sin dudas, la construcción, montaje y puesta en marcha del parque solar Las Guásimas con una capacidad de generación de 21.8 megawatts es la obra más significativa en este sector.
Un ejemplo de lo que se puede lograr cuando de avanzar hacia estadios superiores se trata, en el empeño de alcanzar soberanía alimentaria y desarrollo sostenible.

