Promover la producción de alimentos y la educación nutricional, constituyó el principal objetivo del segundo taller en apoyo a la soberanía alimentaria, desarrollado en el municipio de Contramaestre. El encuentro formó parte de las iniciativas del proyecto de colaboración internacional Territorios Cooperativos, que responde a la fundación española Mundubat.
Entre las actividades desarrolladas, destacan el debate acerca de nuevos proyectos de desarrollo local, además de la elaboración de un plan de acciones para impulsar el funcionamiento del actual convenio, en el que Contramaestre figura como unos de los 5 municipios involucrados.
Arcides García Carrazana, quien forma parte del equipo de trabajo de Territorios Cooperativos, explicó que la fase actual consiste en una evaluación de cómo se ha implementado la ley en las diferentes localidades, con el fin de fortalecer los procesos productivos desde los municipios y los propios consejos populares.
Por su parte, Yudicel Durán Igarza, coordinar del proyecto en el municipio de Contramaestre, comentó que las proyecciones de dicha iniciativa radican en “empoderar los consejos populares para lograr la soberanía en cuanto a alimentos se refiere, teniendo en cuenta las potencialidades del territorio”. La soberanía alimentaria abarca tanto al sector agropecuario como a otros actores económicos. En el municipio de Contramaestre, este proceso se enriquece con la cooperación del proyecto Territorios Cooperativos, que favorece el financiamiento de varias actividades productivas.
Escuchar audio (*)