Las afectaciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hacia Cuba, alcanzan todas las esferas de la vida social de los cubanos. Un buen ejemplo lo constituye el deporte y la recreación, uno de los sectores donde más se hacen notar las carencias que acarrea esta agresión económica.
En el municipio de Contramaestre, al igual que en muchísimos rincones de la isla, los movimientos deportivos se enfrentan a una serie de limitaciones que dificultan su avance, en algunos casos y en otros lo impide por completo. La imposibilidad de compra en otros países repercute directamente en la obtención de medios, materiales e insumos propios de varios deportes y actividades recreativas.
No obstante, las limitaciones materiales no ahogan en su totalidad el rendimiento de atletas, entrenadores o aficionados. Muchas son las alternativas que desde la propia localidad permiten la creación de múltiples herramientas requeridas para los deportes. En este sentido, especial mención merece el tiro con arco, deporte que recientemente trajo la medalla de oro en los juegos juveniles al municipio.
Sin embargo, no siempre las necesidades del deporte en el territorio quedan satisfechas con el ingenio y la innovación, pues existen ciertos instrumentos, equipos y materiales cuya confección es estrictamente industrial, y bajo estándares muy rigurosos de precisión. Según lo explicado por Luis Ángel Popa Aguilar, Director de Deporte, Educación Física y Recreación en el municipio, “esta es la razón por la que en los combinados deportivos del territorio, solo puedan practicarse 26 deportes de un total de 31”.
La situación de la Educación Física en centros educativos, así como de los gimnasios comunitarios, es bastante similar: insuficientes balones en unos, carencias de piezas en otro, por solo citar ejemplos. Las comunidades más apartadas de la cabecera municipal, presentan un número aún mayor de inconvenientes.
Bajo esta perspectiva, vemos que en el municipio de Contramaestre, el deporte se desarrolla a la sombra de una situación económica desfavorable, que abarca todos los sectores de la sociedad. Los resultados obtenidos en los últimos años, tanto en juegos escolares como campeonatos provinciales y nacionales, dan fe de la dedicación por parte de atletas, entrenadores, directivos, del movimiento deportivo en general.
Aún así, quedan muchos obstáculos por superar, que tienden a incrementarse a medida que el bloqueo económico contra la mayor de Las Antillas permanece vigente. Esta es una maniobra de asfixia, que repercute en servicios tan vitales como la salud pública y la educación o el transporte. El bloqueo representa, sin duda alguna, un retroceso significativo para el deporte de Contramaestre y toda Cuba.
Escrito por estudiante de Periodismo Yadila Mesa Chacón