Víspera del aniversario 66 de la épica Batalla de Maffo, liderada por Fidel Castro, rumbo a la Operación Santiago, el histórico poblado se viste de rebeldía y compromiso para reafirmar la continuidad de la obra conquistada.
La comercialización de viandas, granos y vegetales, tanto por el sector estatal como privado, con precios que aún exhiben insatisfacción por sus habitantes se asegura, como parte de un programa de seguridad alimentaria en diversas estructuras productivas del terruño.





Las ofertas gastronómicas de los cuentapropistas locales, está al alcance de población de Maffo.

Pese a las dificultades con los abastecimiento de las materias primas y la situación eléctroenergética, para la producción de pan de la canasta familiar normada, el demandado producto se asegura en la demarcación de Maffo.

Los atrasos en la entrega de los productos de la canasta familiar normada, es palpable en Maffo. Sin embargo, según la entrada de los suministros tardíos, en las bodegas se agilizan las ventas de lo que llamamos “mandados”.

Las afectaciones con el cuadro básico de medicamentos, no impiden la garantía de determinados fármacos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de pacientes del enclave.
En Maffo, sus pobladores tienen la posibilidad de realizar depósitos y extracciones, mediante tarjetas magnéticas, sujetas al proceso de bancarización.

El servicio de coches con uso de la tracción animal, es garantía en Maffo, a fin de aliviar la transportación local, impactada por las duras consecuencias del bloqueo norteamericano.

La experiencia de círculos de abuelos en Maffo, busca darle un sentido a la vida a los adultos mayores, mediante la realización de ejercicios físicos, la organización de excursiones y la participación en actividades culturales.
