Contramaestre regresa a la escuela el 2 de septiembre

Contramaestre reinicia el curso escolar el 2 de septiembre

Contramaestre regresa a la escuela este 2 de septiembre porque el calendario escolar siempre nos convoca a la fiesta del saber.

Comienza un nuevo periodo lectivo para despertar la alegría en distintas generaciones que buscarán sus aulas, algunos por primera vez y otros tras la continuidad, porque la instrucción edifica y fortalece.

La Patria este 2 de septiembre agradecerá a sus pupilos y a la familia el inédito reencuentro distintivo de la Educación cubana, de ese Ejército de hombres y mujeres de la Pedagogía de la nación que se identifican con el crecimiento y el amor por el bien de niños, adolescentes y jóvenes.

Con pasos indetenibles, relucirá el asfalto en céntricas calles de Contramaestre que exhibirán el próximo lunes coloridos uniformes con una algarabía única, con rostros de felicidad por la gran celebración.

Las plazas estudiantiles, listas para el recibimiento, muestran sus mejores galas. Martí aguarda en silencio la espera para presenciar la llegada de sus hijos con mochilas cargadas de sueños por un futuro mejor.

Porque nuestro Héroe Nacional está convencido que las llaves del mundo, como la independencia y el amor, están garantizadas en el joven relevo, el que está consciente que el trabajo educativo contribuye a su formación integral.

Por su parte, las aulas abrirán sus puertas con pulcritud de sus mobiliarios, con lápices, libretas y libros de textos para garantizar el saber en defensa de la educación inclusiva, de preparar a hombres y mujeres para la vida.

Este 2 de septiembre se reeditará en Contramaestre una nueva página de la Pedagogía cubana en cada escuela, se volverá a amar y a fundar, se ratificará a ser grandes de corazón y principios frente a desafíos mediáticos, se dignificará nuevamente nuestros símbolos patrios con agradecimiento perpetuo de la conquista educativa.

Será un 2 de septiembre de felicidad y compromiso, de regocijo y continuidad, de gozo por el reencuentro, de deber individual y colectivo, de hacer más inmensa la obra pedagógica de un país para apoyar la conducción del proceso educativo.

Escuchar comentario


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →