Diversidad, diálogo, desarrollo, para que exista respeto en el mundo

Día de la diversidad cultural

La diversidad cultural es palpable en diversas manifestaciones: creencias religiosas, música, lenguaje, arte, trabajo y en toda actividad humana. Porque en todo lo que hacemos las personas reflejamos nuestra cultura como comunidad, sociedad o nación.

Y esas características particulares, no solo son hermosas, sino que enriquecen nuestra vida espiritual, moral, afectiva e intelectual. Además contribuyen en la reducción de la pobreza y son la fuerza necesaria para alcanzar el desarrollo a nivel social y económico.

Esta diversidad que viene acompañada de innovación, creatividad y aceptación, nos permite crecer en todos los aspectos. Lo contrario genera conflictos que amenazan nuestro bienestar y nuestra dignidad como seres humanos.

De ahí, la importancia que tiene la diversidad cultural y la forma en que se manifiesta, considerándola tan fundamental al género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos.

Respetar al otro y su cultura, es respetar las libertades y derechos humanos. Todos tenemos la posibilidad de expresarnos, crear o defender las obras en nuestro idioma, y participar de la cultura que tenemos o escogemos.

Este precepto fue el que dió origen al Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y Desarrollo, con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las distintas culturas.

Este día nos brinda la oportunidad de celebrar los enormes beneficios de la diversidad cultural, entre los que se incluye el rico patrimonio inmaterial de la humanidad, y de reafirmar nuestro compromiso de construir un mundo más pacífico, basado en los valores del entendimiento mutuo y el diálogo intercultural.

La cultura como motor del cambio y del desarrollo, es el alma de nuestras sociedades y tenemos que ayudarlas a prosperar ahora más que nunca. Con tantas crisis en todo el mundo, desde el cambio climático, hasta los conflictos y la Covid-19, la gente necesita momentos para conectarse, reunirse, entenderse e imaginar un futuro mejor.

La música, el arte, la literatura, el cine, la danza y muchas otras formas de expresión cultural y de creatividad, nos impulsan a superar los desafíos a los que nos enfrentamos.

Desarrollar un pluralismo cultural, debe ser preocupación de todos para enriquecer la sociedad y tener una convivencia armónica y respetuosa de diferentes grupos humanos. Porque en un mundo tan diverso, la destrucción de la cultura es un crimen y la uniformidad un callejón sin salidas.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →