Su pueblo la espera cada mañana como la amiga más cómplice. Su diana identifica la frecuencia para agradecer voces y programas distintivos detrás del micrófono.
Nuestra radio, ya no es tan local porque transmite para el mundo mirando al futuro; informa, orienta, educa, recrea, interactúa.
Desde su plataforma tradicional no sólo difunde contenidos radiales, porque ya existe un audio real en la Internet, la señal sonora traspasa su cobertura municipal en global, escuchándose en cualquier parte del planeta.
Grito de Baire en Contramaestre desafía los retos de las nuevas tecnologías en función de la comunicación inmediata, certera, dirigida a todos los segmentos del público para que exista diversidad, dinamismo; para responder a una infinita variedad de gustos estéticos.
Este medio de comunicación en Contramaestre, muy próximo a su cumpleaños 34 se inserta en el universo cibernético en su beneficio con una expresión espontánea, auténtica, para ganar seguidores en el formato digital.
Mi radio, nuestra radio, está dejando de ser sólo ondas sonoras atravesando el éter para alcanzar una proyección mundial, otorgando una apariencia visual a esa sonoridad.
La naturaleza tradicional y virtual de la amiga que acompaña al oyente 12 horas diarias, celebra hoy el Día Mundial de la Radio, haciendo honor a la paz, acortando distancias y desvaneciendo fronteras para ser el medio más diverso y plural que representa a su gente.

