Ochenta y cinco años de fundada cumplió la Central de Trabajadores de Cuba este 28 de enero. Organización que tuvo su antecedente en la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC), quien fuera valorada como la primera central proletaria cubana, y que desde sus inicios apoyó e impulsó las luchas de clases.
Transcurría el último año de la década del 30 del pasado siglo para que en la celebración del Segundo Congreso Obrero Latinoamericano se aprobara uno de los acuerdos más trascendentales del evento, la disolución de la CNOC y en su lugar crear la Confederación de Trabajadores de Cuba hoy CTC. Propuesta que contó la con la participación de 1 500 delegados provenientes de 700 organizaciones de masas.
Ese mismo día es elegido a ocupar el cargo de secretario general de la organización el obrero Lázaro Peña, líder sindical con una relevante trayectoria, honestidad y valor.
Luego del triunfo revolucionario el 1ro de eneisla caribeña.ro de 1959 el movimiento obrero cubano logra su reestructuración y recupera los objetivos con que fue fundada, eliminando el gansterismo sindical y restableciendo el respeto a la voluntad democrática de los trabajadores.
Desde entonces y hasta la fecha la masa proletaria cubana cuenta con todos sus derechos. Y la organización defiende y representa los intereses de la clase obrera y actualmente responde al llamado de la Revolución ante la compleja situación económica que transita la isla debido al genocida bloqueo impuesto por más de seis décadas por el gobierno norteamericano a la Cuba.

