La Plata, la primera victoria

Combate de La Plata

Era la primera victoria de hombres rebeldes y decididos. Sobraba el coraje en barbudos guerrilleros que apostaban por la libertad en La Plata

La Sierra Maestra los hizo grande en una demostración de amor infinito a la Patria. Un líder de pueblo comandaba la acción revolucionaria, para echar por tierra las intenciones enemigas, al decir que Fidel había muerto.

Aquella madrugada invernal del 17 de enero de 1957 conducía al primer combate en el cuartel de La Plata, un combate de 40 minutos donde el verde olivo puso a prueba su táctica y estrategia militar, sin dejar pisotear la grandeza del núcleo inicial del Ejército Rebelde en las montañas.

Se aviva la moral por una Cuba libre en guerrilleros del tiempo, con escaso armamento, quienes cumplieron su promesa para demostrarle al mundo la existencia de hombres y mujeres sedientos de justicia, de una Revolución imperecedera.

La historia lo recuerda como la primera ofensiva que despertó el entusiasmo del campesinado oprimido; de padres de hijos sin escuelas, sin salud, sin libertad, sin derecho a la vida.

Veintinueve soldados escenificaron el ataque al cuartel de La Plata, para glorificar nombres como Camilo, Ché, Almeida, Raúl y Fidel que hoy se sitúan en el altar sagrado de la Patria. Eticidad y humanismo es la gran lección de aquella proeza rebelde en contraste con la actitud enemiga del ejército de la dictadura, el que nunca respetó a los prisioneros ni dió atención a sus heridos.

Trazado estaba el camino, al dejar atrás La Plata con su cuartel convertido en llamas de la libertad, sobre cuyas cenizas se levantaron escuelas y sonrisas para venerar por siempre un combate que nos dignifica y compromete a 67 años de su histórica huella.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →