Incendio de Bayamo en la historia

Incendio de Bayamo

Hay fechas patrias que estremecen, que generan sentimientos de orgullo y dignidad, que nos hacen crecer como seres humanos a sabiendas que su tierra atesora un hecho extraordinario, único, testigo de una historia conmovedora.

Bayamo es todo eso. Es sol para la oscuridad. Es aliento para los desanimados, es un crisol en el firmamento en armonía con su gente, cuyas personas valoran la inmensidad del terruño donde nacieron, sustentado por ese amor irreversible en cada instante de la vida.

Y este 12 de enero es la evocación perfecta en que la memoria se mantiene intacta en su esencia, agregando valores que la distinguen.

El incendio de Bayamo, es el hecho histórico que cala muy hondo en los corazones de los bayameses, quienes saben de la trascendencia de un acontecimiento que demostró la decisión de los cubanos de tomar el camino de la independencia.

Y a la luz de los 155 años transcurridos, se recuerda la épica acción sin dejar de preguntarnos muchas interrogantes que galopan en nuestras mentes.

¿Cuántas personas derramaron lágrimas al tener que decidir ante el supremo acto de quemar sus viviendas y marcharse al monte?

¿Cuántos de aquellos bayameses habrán tenido sus dudas acerca de la importancia de quemar la ciudad antes de que cayera nuevamente en manos colonialistas?

¿Cuánta riqueza se perdió entre las llamas de la libertad aquel día en que se apostó por el fuego?

No hay duda, se perdió mucho de lo material existente, se perdió el techo de los bayameses, pero se ganó en virtud, en patriotismo, en grandeza.

Aquel suceso heroico, fue un llamado de la conciencia de un naciente pueblo en Revolución que había asomado en estas tierras como llama de libertad de todos los cubanos.


Moraima Zulueta Gómez

Acerca de Moraima Zulueta Gómez

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Moraima Zulueta Gómez →