Quizás nunca imaginó que sería el joven de las pasiones fuertes, que pasaría sin saber que había pasado con ese andar singular, entre los muchachos rebeldes de una Caravana de la Libertad.
Sonreíste como solías hacerlo casi siempre, pero siendo un poeta invisible entre esos barbudos vestidos de verde olivo, siendo el poeta de la Generación del Centenario para decir a viva voz “Ya estamos en combate”.
Quienes te conocen, saben que la historia del Moncada está rubricada con tu sangre, cuando te hiciste partícipe de esa lucha heroica para salvar la Cuba verdadera, cuando te hiciste cómplice con furia loca de Gómez y Agramonte; de Mella y de Guitera.
Escribir versos para disparar ráfagas de sentimientos puros, de futuro y esperanzas, fue la inspiración de los poemas que tocaron el papel de la visión patria, de los poemas que sueñan y aman, de los gritos de libertad que ansían y reclaman.
Tu fértil obra hoy renace en el corazón de cada cubano, en hombres y mujeres de la Cultura que conocen de la valía impecable de un inmortal que desde temprana edad se pronunció por un combate para defender la idea de todos los que han muerto, para reeditar el heroico batallar de Maceo, la dulce memoria de Martí.
Y es que Raúl Gómez García, soldado de la pluma de una generación de jóvenes dispuesta a darlo todo por la Independencia de su Patria convoca este 14 de Diciembre con su atinada visión a artistas, escritores e intelectuales, a seguir en combate para que el arte continúe siendo un hecho sanador para los seres humanos.
Porque sabe a conciencia que los valores éticos, espirituales y vanguardistas de quienes aman y defienden la música, el teatro, el cine, la danza, el cerco, la literatura, las bibliotecas, el patrimonio y los comprometidos con la prensa, distinguen la entrega de hombres y mujeres de la Cultura que entregan su corazón con amor, tras la impronta de un poeta que regaló versos y heroísmo con profunda dimensión para engrandecer la Patria.