Logran ciclo terminado con la elaboración de pienso alternativo en fábrica de Baire

Fábrica de piensos Baire con resultados alentadores

Cuando algunos creyeron que la Unidad Empresarial de Base Fábrica de Piensos Baire colapsaba ante la falta de materia prima de importación en medio de la COVID-19, su colectivo puso en práctica la resistencia creativa y salió adelante.

Después de aquellos primeros pasos con la obtención de pienso alternativo o criollo, la Fábrica de Piensos Baire consolida sus resultados productivos, cerrando ciclos que van desde la siembra y cosecha de la materia prima hasta la comercialización de carne y huevo.

En esta finca se recogen viandas como la yuca y granos como la soja. Una vez transportada a la industria, la materia prima es procesada en esta instalación modificada especialmente para ello y donde labora un entusiasta colectivo obrero, artífise de las innovaciones que mantienen la vitalidad de esta estructura.

De aquí sale el pienso con el que se sostienen otras iniciativas de producción que impulsan colectivos como La Pedregosa donde la cría de ganado menor se ha multiplicado año tras año. Una amplia variedad de animales abundan en estos predios donde los propósitos son crecer constantemente.

En este otro proyecto el alimento animal está garantizado y ya se recogen los primeros huevos ecológicos.

Como muestra de las ambiciones de expansión y desarrollo de la dirección y el colectivo de la Unidad Empresarial de Base Fábrica de Piensos Baire, aquí tambien se incrementa la cría de gallinas semirústicas y codorníz. Su alimento también proviene de materias primas obtenidas en el campo contramaestrense.

Ante tan impresionante panorama de prosperidad productiva en medio de serias limitaciones de recursos, habría que preguntarse: ¿Qué hubiera sido de esta entidad si sus hombres y mujeres no hubieran puesto ideas, manos y corazón para salir adelante?.

Es un ejemplo de lo que se puede hacer en medio de condiciones muy difíciles y al mismo tiempo demuestra cuántas potencialidades tenemos aún por explotar en ese camino por el que transitamos los cubanos hacia la soberanía alimentaria.