Contramaestre en la tercera etapa en saludo al 65 aniversario Triunfo de la Revolución

Contramaestre trabaja por un nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución

Significativas jornadas de limpieza, embellecimiento y renovación se vivieron en el santiaguero municipio de Contramaestre motivadas por el aniversario 70 del Asalto al Moncada y como parte de la jornada por el aniversario 65 del Triunfo de la Revolución.

Un importante movimiento de reanimación tuvo este territorio que incluyó el impulso al programa de producción de alimentos, así como la atención diferenciada a las comunidades afectadas por las intensas lluvias del mes de junio.

Siempre con el acompañamiento de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, Contramaestre entra en la tercera etapa conmemorativa por el 65 aniversario del Triunfo de la Revolución.

Los retos de este nuevo período de trabajo se concentran igualmente en líneas estratégicas en la etapa de agosto a diciembre, basadas en el desarrollo agropecuario, el cumplimiento de planes económicos, productivos y sociales, así como la atención a los programas priorizados.

La visita a los polos productivos El Rincón y Bungo, por el Miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, sentó las bases para incrementar la siembra de alimentos en esos enclaves, haciendo énfasis en la agrotecnia y adecuado uso de los suelos.

El territorio también desarrolla los programas del huevo y plantas medicinales, con el chequeo permanente del Comandande del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura y no renuncia a la reanimación de la actividad pesquera.

La atención a familias y personas en condiciones de vulnerabilidad, es otra prioridad del trabajo de los contramaestrenses en esta nueva etapa, mientras, se desarrolla y amplía la actividad de las minindustrias instaladas aprovechando la materia prima en el campo para beneficio de la población y los campesinos con el cierre de ciclos productivos.

El inicio de la actividad docente en el curso escolar 2023-2024 es otro reto en el que el municipio se propone mantener y elevar los indicadores del sector con relación al año lectivo anterior, sosteniendo un programa de mantenimiento y conservación a las instituciones educativas.

Desarrollar con éxito la bancarización y otros procesos de índole político-ideológico previo a los congresos de la Federación de Mujeres Cubanas, la UJC y los Comités de Defenembellecimientosa de la Revolución, son incentivos para el trabajo creador.

Contramaestre, el municipio más agrícola de la provincia de Santiago de Cuba se encuentra en plena campaña de siembra de frío y dentro de la Estrategia de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, en el Sistema de la Agricultura se trabaja en la entrega de tierras en usufructo, el control de la masa pecuaria así como sus producciones.

En estos momentos se ultiman detalles en polos productivos como Laguna Blanca y Ruta Martiana para la siembra intensiva de hortalizas y vegetales que garantizarán la presencia estable y a precios razonables de estos productos de alta demanda popular en la mesa de los santiagueros.

Con sus mejores hijos a la vanguardia, el pueblo y las autoridades de Contramaestre se proponen obtener resultados a la altura del 65 aniversario del Triunfo de la Revolución. Todo ello sobre la base de la unidad y el trabajo como la mejor estrategia.